educación
CSIF, contra la eliminación de 1.023 plazas en el concurso de traslados de docentes
El sindicato denuncia que la medida de la Consejería se ha convertido en una «rutina»

El sindicato CSIF en Andalucía denunció ayer que la Consejería de Educación «ha liquidado» 1.023 plazas del concurso de traslados de docentes, así como los «graves» efectos negativos que tendrá dicha medida en el curso próximo, que según la central sindical ha sido recibida por numerosos equipos directivos con «estupor e indignación».
Noticias relacionadas
El presidente del sector de Enseñanza de CSIF-A, Francisco Hidalgo, manifestó a ABC que la supresión de plazas reduce las posibilidades en el concurso de traslado de obtener los destinos apetecidos por parte del profesorado. «Son plazas que no se han ofertado», y en la práctica responden a «vacantes que teníamos detectadas porque están ocupadas por interinos durante todo el año». Para CSIF, «es un derecho del profesorado concursar y conseguir los destinos deseados», sin que ello suponga «quitarle el trabajo a nadie». Los interinos, que carecen de plaza fija, en mayo presentan las solicitudes para un nuevo puesto en el curso siguiente, argumentó Hidalgo.
Una rutina
El dirigente sindical apuntó que no se trata «de un hecho aislado», sino que se ha convertido «en una rutina liquidadora que lleva practicando la Consejería de Educación desde hace años. El curso pasado fueron 871 las plazas amortizadas, desaparecidas de los concursos y no adjudicadas, con el consiguiente perjuicio para los docentes», recordó Hidalgo, que ironizó al agregar que «como siempre hay margen de mejora en el error, este curso, tras el estudio que CSIF ha realizado de las resoluciones provisionales de los concursos de traslados, la cifra sube hasta las 1.023 plazas, entre los diferentes cuerpos y especialidades de Infantil, Primaria y Secundaria».
En concreto, en los institutos andaluces han sido 415 las plazas desaparecidas, mientras que entre Infantil y Primaria suman 608.
Para Hidalgo, «estamos ante un duro golpe a las plantillas de los centros, sometidas a la tasa de reposición del 10 por ciento, a la calidad de la enseñanza y a la conciliación de la vida familiar y laboral».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete