la titular de obras públicas, Ignorada
La Mesa de la Construcción excluye a la consejera Cortés, de Izquierda Unida
La presidenta de la Junta, Susana Díaz, y el consejero de Economìa, José Sanchez Maldonado, coparon el protagonismo

La ausencia de la consejera de Fomento y Vivienda, Elena Cortés (IU), y la no participación de representantes del Círculo de Empresas Andaluzas de la Construcción, Consultoría y Obra Pública (Ceacop), marcaron ayer el nacimiento de la Mesa para la Reactivación de la Construcción Sostenible, presidido por la jefa del Ejecutivo andaluz, Susana Díaz, que compartió protagonismo con el consejero de Economía, Innovación, Ciencia y empleo, José Sánchez Maldonado.
En el acto, celebrado en el Palacio de Sal Telmo, llamó la atención la ausencia en la «foto de familia» de la titular de Fomento, el departamento que mayor vinculación tiene con el sector de la construcción. En la Mesa, no obstante, sí está representada la Consejería a través de un segundo nivel, la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía (AVRA).
De este foro no forma parte Ceacop, una organización empresarial, especializada en la obra pública, que ha sido últimamente muy beligerante con la Junta tanto por la falta de inversiones como por los retrasos en los pagos.
La CEA, los sindicatos UGT y CC.OO., la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP), universidades, los empresarios de Fadeco, cooperativas y colegios profesionales configuran, entre otros organismos y entidades, la Mesa de la Construcción Sostenible.
En su intervención, Susana Díaz anunció el diseño de un plan estratégico 2015-2020 para impulsar el sector de la construcción bajo los criterios de la sostenibilidad y la eficiencia energética. Las medidas que n él se contemplen estarán listas en el próximo mes de octubre, y estarán respaldadas con una inversión de 200 millones de euros entre 2014 y 2015.
La presidenta concretó que, dentro de las acciones del Gobierno andaluz para recuperar el sector de la construcción, en marzo se aprobará por decreto-ley una batería de medidas específicas de impulso a la sostenibilidad energética en el campo de la construcción y la industria, incluido también el ámbito doméstico. Apuntó que el objetivo, además d la creación de empleo, es reducir el consumo de energía y poder aumentar la tasa de autosuficiencia andaluza, a a la vez que minimizar el impacto ambiental.
Las organizaciones empresariales, sindicatos y colectivos profesionales valoraron positivamente la constitución de la Mesa de Reactivación de la Construcción Sostenible, a través de la que esperan que se genere empleo «de calidad y prolongado en el tiempo», se reduzca la burocracia administrativa, se «ponga orden» en la regulación normativa y se reactiven las energías renovables.
El presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), Javier González de Lara, consideró esta iniciativa «plausible y positiva» que «va en la dirección adecuada». González de Lara apuntó que «no se puede señalar a este sector como el exclusivo culpable de la crisis», por lo que destacó que con este plan «se legitima la voluntad de reactivar un sector dinámico en el desarrollo socioeconómico de Andalucía», informa Ep.
El secretario general de CCOO-A, Francisco Carbonero, calificó de «muy positiva» la reunión, donde «se habla de empleo y de reactivar un sector de la construcción para hacer que esa reactivación sea compatible con las exigencias energéticas y la reactivación de las renovables». La secretaria general de UGT-A, Carmen Castilla, también manifestó que el encuentro le parecía «bastante positivo» y dijo que en esta iniciativa «se conjugan varios aspectos clave, como es la creación de empleo de calidad y y prolongado en el tiempo, toda vez que las cifras de paro son insostenibles y el impacto de la construcción en el PIB
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete