Suscríbete
Pásate a Premium

Más de 200 escuelas infantiles analizarán los retos de la educación de 0 a 3 años

Los días 15 y 16 de marzo tendrá lugar en Antequera debatirán sobre los efectos del nuevo decreto que regula la gratuidad a partir del próximo curso

Más de 64.000 niños de dos años tendrán el próximo curso la guardería gratis en Andalucía

Varias directivas de Escuelas Infantiles ABC

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Más de 200 escuelas infantiles de Andalucía analizarán los restos del sector de le educación de 0 a 3 años en el próximo congreso que tendrá lugar los días 15 y 16 de marzo en Antequera. La formación de las profesionales será el principal objetivo, al igual que seguir poniendo en valor una etapa educativa vital para el desarrollo de los más pequeños y la conciliación laboral de las familias.

Se analizarán los cambios logrados en el decreto que regulará el sector, publicado el 7 de marzo de 2025 en BOJA, que garantiza la gratuidad de la plaza de niños de 2 a 3 años y mayor estabilidad para los centros.

El objetivo de esta cita será principalmente fortalecer la formación de los profesionales de la Educación Infantil de 0 a 3 años, generar un escenario para compartir experiencias de esta etapa educativa tan importante y avanzar hacia la excelencia educativa de cara a los próximos cursos escolares.

En esta edición, habrá una especial mención de lo avanzado, en el plano institucional, con los cambios logrados en el decreto que regulará el sector, publicado el 7 de marzo de 2025 en BOJA. «En este 2025, no solo se ha dado un paso de gigante en la gratuidad de la plaza a las familias de niños de 2 a 3 años, que será del 100% sin tener en cuenta las rentas familiares, sino que se ha logrado que esa gratuidad sea en las escuelas infantiles de o a 3 años no rompiendo un ciclo educativo y no permitiendo que nuestros niños y niñas fueran escolarizados en centros de primaria en condiciones y en espacios no adaptados para sus necesidades. Los profesionales de la educación infantil hace muy pocos años veían peligrar los centros si esa medida se hubiese llevado a cabo al igual que en otras Comunidades Autónomas», asegura la presidenta de EIU, Maribel Uncala.

Desde Escuelas infantiles Unidas se ha trabajado mucho desde su creación para la indivisibilidad del ciclo y este decreto respalda el trabajo de muchos años. Es necesario avanzar hacia la gratuidad y minimizar los 6 años en los que está prevista su implantación total y seguir calando en la sociedad sobre la necesidad de escolarizar.

«Son muchos los expertos que coinciden en lo vital que es esta etapa en los menores y en las familias. Pero también es necesario que se establezca un mecanismo de actualización del valor de la plaza escolar para poder hacer frente a los retos en los aumentos de costes salariales y suministros. En este aspecto seguiremos trabajando como hasta ahora porque estamos convencidas de que el dialogo es la mejor de nuestras herramientas para lograr objetivos«, apuntó Maribel Uncala, presidenta de Escuelas Infantiles Unidas.

En el plano más educativo, el gran objetivo del V Congreso de Escuelas Infantiles Unidas, será analizar las nuevas tendencias pedagógicas y didácticas, dar visibilidad al cambio de mirada hacia una infancia más tenida en cuenta en sus necesidades y ritmos, para llenar las aulas de los centros infantiles de nuevas experiencias. El programa está basado en ponencias y talleres, ágiles y dinámicos, en el que predominará el trabajo en grupo y que dejen a los congresistas conclusiones claras y efectivas para el trabajo diario con los menores y las familias.

Al evento acudirán también empresas lideres en el sector educativo como patrocinadores y colaboradores para impulsar también un espacio de empresas, generar negocio y fomentar el contacto comercial. Anaya, Algaida, Edebé, Casals, Edelvives, Doring ,Tyra, Torres y Alarcón abogados, Kidfy, Growappy, Umas seguros, Proteccion de datos consultores y Oleoforma formación.

Las ponencias comunes para todos los asistentes serán 'Nuevo decreto de Educación Infantil 0-3 en Andalucía', a cargo de responsables de la consejería de Desarrollo Educativo. Y 'Creando cerebros felices: La neurociencia al servicio de las escuelas infantiles', por el educador, escritor y coach José Luis Fuentes, para motivar a los profesionales, hacerles más conscientes de la enorme labor que realizan y seguir formándose para atender necesidades.

Durante el transcurso de las jornadas, los congresistas se dividirán en los siguientes talleres para realizar un trabajo más específico y compartir experiencias en los espacios comunes de diálogo. Los talleres son: 'La asamblea infantil, de la rutina a los aprendizajes', 'Educación Musical: Recursos musicales en la escuela', 'Cuidar los cuidados', y 'Versiona-TE con Tere'.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación