Hazte premium Hazte premium

La Xunta mantuvo durante años un vertedero ilegal de medicamentos

Un informe alerta sobre graves riesgos sanitarios por residuos sin tratar en una planta que depende del consejero de Medio Ambiente, candidato del PSOE

La Xunta mantuvo durante años un vertedero ilegal de medicamentos

Un informe independiente realizado por Zaghreca Consultores a petición de una asociación de consumidores, al que ha tenido acceso ABC, califica como un desastre ecológico y para la salud pública sin precedentes la existencia, durante más de seis años, de vertidos incontrolados de medicamentos procedentes de más de 20.000 farmacias de toda España en la planta de la Sociedade Galega do Medio Ambiente (Sogama), empresa mixta participada mayoritariamente por la Xunta y dependiente de la Consejería de Medio Ambiente, cuyo titular, Manuel Vázquez, se presenta como número uno del PSOE por Orense el 1-M.

Sucesión de irregularidades

El «Informe sobre los riesgos potenciales para el medio ambiente y la salud por supuestos vertidos ilegales de residuos de medicamentos en la planta de Sogama en Cerceda (Areosa)» analiza las posibles consecuencias de la filtración en el agua de los residuos procedentes del Sistema Integrado de Gestión y Recogida de Envases (Sigre), que gestiona la recogida y eliminación de todos los desechos sobrantes de medicamentos nacionales.

El estudio, que no especifica el impacto ambiental al no cuantificar Sigre los medicamentos procesados, estima a partir de las memorias anuales del organismo que un total de 1.800 toneladas de residuos fueron depositados sin control sólo en 2007. El informe, no obstante, adolece de una relación concreta de los medicamentos depositados -no disponible-, aunque presenta una relación de posibles efectos adversos sobre las personas de producirse filtraciones en el agua que llega al consumo humano.

Alergias, cáncer...

Éstas son: alergias infantiles, resistencia a antibióticos, efectos carcinógenos (cáncer), disfunciones hormonales (afectan especialmente a la calidad del semen), etc. Por ello, relata que «no se ha producido en el mundo un hecho como éste; ya que tras la recogida mediante un sistema eficiente se abandonan los medicamentos sin destrucción».

El vertedero de Sogama donde se almacenaban los residuos de fármacos, en el polígono de O Acevedo, es gestionado por una concesionaria, la empresa privada Danigal, y no contaba con las autorizaciones pertinentes. Tampoco con un sistema de depuración para los acuíferos en caso de fugas. El antiguo jefe del área técnica de Sogama, Ramón Pérez Mariño, lo advirtió en reiteradas ocasiones al ahora ex consejero delegado de Sogama, Fernando Bustío, número dos de la empresa. Algún tiempo después, también alertó a Ángel Alonso -sucesor de Bustío en octubre del año pasado- que fue informado de la situación al acceder al cargo.

En un correo electrónico del 9 de julio, Mariño escribía a Bustío: «Te comunico que siguen entrando residuos hospitalarios y rechazo de la plaza de medicamentos en el vertedero de Areosa, que, como te informaba en mi anterior correo, no estamos autorizados para depositar en esta instalación». Mariño informó a Alonso de que «por parte del anterior consejero delegado se autorizó hasta el 31/11/2008 la entrada de residuos del Sigre a la empresa Danigal en el vertedero de Areosa a pesar de que dicha instalación no está autorizada para ello». Mariño pedía que se le comunicase al gestor «la prohibición de aceptación a partir de la mencionada fecha».

Pérez Mariño y el responsable de Calidad y Medio, Pedro Alcázar, fueron despedidos en enero por Sogama acusados de ocultar resultados de las analíticas del vertedero. Sogama les achacó entonces el haber repetido los análisis de control en la zona hasta que los resultados de las pruebas eran satisfactorios. Tanto Mariño como Alcázar, junto a otros dos directivos de Sogama, habían firmado una denuncia presentada ante la Consejería de Economía, el pasado 12 de noviembre, por una supuesta adjudicación irregular de la empresa.Tras seis años y medio de almacenamiento incontrolado, Sogama anunciaba el 22 de enero pasado el bloqueo a los medicamentos en Areosa.

Sogama anunciaba reformas en la planta de Cerceda para «valorizar energéticamente» los fármacos en las nuevas infraestructuras. Danigal, responsable de separar y clasificar los residuos, confirmó que «siempre se llevaron al vertedero de Areosa». «Nosotros sólo acordamos llevarlos a Sogama, que es el gestor autorizado para quemar las pastillas. Y el vertedero de Areosa también es de Sogama», apuntaba la compañía.

Sigre, investiga

Tras contactar con la Consejería de Medio Ambiente, Sigre anunció el pasado 30 de enero la apertura de una investigación y se reservó el derecho de «reclamar las responsabilidades que jurídicamente procedan» a Danigal, ya que no mantiene ninguna relación directa con Sogama. Danigal, a su vez, respondió que nunca ningún técnico de la sociedad mixta rechazó los residuos entregados.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación