Con escaño a los veinte años
«Llevo años reclamando a dirigentes del PP que se cuente más con los jóvenes» afirma la diputada Belén Hoyo
No son un famoso grupo de superhéroes ni han saltado a la gran pantalla, pero tienen algo en común, ellos también son cuatro. Éste es el número de veinteañeros que hay en el Congreso y no por mucho tiempo. Al acabar esta legislatura, todos habrán pasado a la treintena.

De estos cuatro, tres pertenecen al Grupo Popular. El único restante, Aberto Garzón, de Izquierda Unida , nació en Logroño en 1985. Comenzó su militancia con 18 años, aunque siempre ha participado en política. Sin embargo, al definir su trabajo explica que es «economista» y su «rol actual» es el de político. Habituales son sus rifirrafes en Twitter con Teodoro García Egea, murciano de 27 años (PP), con el que convive en la Cámara. Ingeniero de Telecomunicación, García Egea comenzó su andadura en política con 22 años como concejal en su ciudad natal, Cieza. «Asimilé que si quieres cambiar algo y mejorar la vida de la gente no vale con quejarte, debes implicarte y dar lo mejor de ti para conseguirlo», explica sobre su paso en la universidad.

Santiago Martínez, «popular» alicantino de 29 años, estudió ADE y se especializó en Comercio Internacional. La juventud ha estado presente en muchos de sus discursos. Muy cerca de él, la única mujer veinteañera del Congreso, Belén Hoyo, también del PP , tiene 28 años y es diputada por Valencia. Según explica «perdimos el Gobierno en 2004, en un contexto muy extraño, y muchos jóvenes pensamos que teníamos que volcarnos para que el PP volviera a gobernar».
Juventud en el Congreso
¿Es necesaria más juventud en el Congreso? Cada uno responde de forma diferente. Para García Egea la juventud no es «un valor en sí mismo» . «Conozco diputados como Juan Carlos Aparicio, con una gran experiencia, que podrían dar una lección sobre juventud a muchos jóvenes de hoy», afirma García Egea, mientras que su compañera de partido cree que no sólo es necesaria sino que lleva años « reclamando a dirigentes del PP que se cuente más con los jóvenes ». No es «pedir por pedir», explica Hoyo, «sino apostar por personas preparadas que van a sintonizar mejor con los jóvenes». Garzón también tiene otra respuesta diferente: «Creo que es necesaria otra forma de entender política, algo que no siempre está vinculado a la edad».
Baja valoración de los políticos
De hecho, Garzón reclama «un cambio radical en el sistema político». « La gente identifica la política con la pelea del 'y tú más' de los dos grandes partidos . Está claro que la gente no ve las instituciones actuales como instrumentos que puedan ser útiles para resolver sus problemas» algo que, para Garzón, se refleja en los malos datos del CIS sobre la valoración de los políticos. García Egea disiente: «La última legislatura del PSOE hizo mucho daño». «Se realizaron nombramientos de altos cargos que no estaban basados en el mérto o la capacidad del candidato, y eso hizo que creciera el desencanto de la sociedad y descendiera la valoración que los ciudadanos hacían de la clase política en general». Para ello, la solución sería censurar los «comportamientos inadecuados y ensalzar al buen político», cuenta el murciano.
«Lo que debemos hacer es autocrítica para no seguir equivocándonos»
Para la diputada valenciana Belén Hoyo «es lógico que haya un distanciamiento con los políticos cuando la situación económica es tan mala». «Lo que debemos hacer es autocrítica para no seguir equivocándonos. Los ciudadanos nos piden austeridad frente a posibles casos de despilfarro. También políticos honrados, que son la gran mayoría, pero en los casos turbios se debe actuar de forma implacable» , opina. Este asunto se ve con «relativa preocupación» desde el sector más joven del Congreso, por eso Hoyo apuesta por «trabajar de forma eficientey resolutiva» para revertir la mala imagen.
El trabajo también es la respuesta de García Egea. Sin embargo, especifica que debe ser «sentándose en una mesa» ya que, según aclara, «asistí con atención a una de las asambleas del 15-M y no creo que este tipo de movimientos aporten nada nuevo al debate de ideas». «Cuestionar las mismas bases de la democracia no es la vía» para conseguir cambiar el desentanto de la sociedad, afirma. Garzón también opina que la respuesta «ha de ser política» pero «inscrita en otras instituciones distintas a las actuales».
Pasión por su trabajo
Si hay algo en lo que todos coinciden es en declarar el gusto por su trabajo. «Me apasiona lo que hago, en vacaciones aprovecho para planificar el curso siguiente», explica García Egea. Según declara, la experiencia en el Congreso ha cambiado la forma en la que ve la actividad parlamentaria , muy activa fuera del Hemiciclo, aunque no su «visión general de la actividad política».
«Los mecanismos parlamentarios son caducos»
Garzón afirma que se siente «bien» y «útil» utilizando sus conocimientos para convencer de la necesidad de aplicar una determinadas políticas «en beneficio de la mayoría». Además, coincide con Egea en que su visión de la política no ha cambiado, aunque en su caso, sí se ha producido «ligeramente» un cambio con respecto a las instituciones. «Los mecanismos parlamentarios son caducos» y «vacíos de poder», afirma.
Hoyo también afirma que es una apasionada por la política, algo que le hace valorar esta oportunidad. La actividad en el Congreso ha «ampliado» su visión de la política .
¿Los mejor de la política? Producir «una mejora en la vida de la gente», según García Egea o «poder influir para cambiar el estado de las cosas», según Hoyo.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete