Suscribete a
ABC Premium

Tres peligrosos jefes mafiosos rusos quedarán libres si pagan sendas fianzas millonarias

La Sección Cuarta de lo Penal de la Audeincia Nacional concedió ayer la libertad condicional a los tres principales implicados en la «operación Troika» contra la mafia rusa dirigida por el juez Baltasar Garzón en junio de 2008, una de las de mayor calado de cuantas se han realizado en Europa para luchar contra el crimen organizado. La Sala impone a los tres acusados -Gennadios Petrov, Alexander Malyshev y Leonid Khristoforov- fianzas millonarias, les obliga a presentarse a diario en dependencias policiales por la mañana y por la tarde, comunicar cualquier cambio de domicilio y les prohíbe salir de España. Pero al fin, después de 19 meses en prisión, en los que Petrov y Malyshev han estado en régimen de aislamiento por su especial peligrosidad, podrán salir a la calle. En concreto, el primero deberá depositar 600.000 euros de fianza, 500.000 el segundo y 300.000 Khristoforov.

En los autos la propia Sección Cuarta admite que no se han desvirtuado los indicios criminales que había contra estos individuos -añade que tampoco han aumentado-, pero considera que el tiempo que llevan los sospechosos en prisión preventiva disminuye mucho el riesgo de fuga, aunque no está «conjurado», se apresura a matizar la Sala.

En el auto de Petrov se afirma que «no cabe duda» de que contra este individuo «se han acumulado indicios de su posible participación en hechos enmarcables en la posible perpetración de los delitos de asociación ilícita, de blanqueo de capitales procedentes de actividades ilícitas y contra la Hacienda Pública». Añade que también una información remitida en los meses de julio y agosto de 2009 de la Fiscalía General Rusa le sitúa como miembro del «grupo criminal organizado «Malyhevskaya», en el que ocuparía el puesto de jefe», y le implica no sólo en fraudes, sino también «en atentados contra la vida e integridad de las personas que se oponían a su forma de proceder y propiciando la formación de voluntades políticas favorecedoras de sus intenciones criminales»; es decir, en actos de corrupción al más alto nivel. A pesar de ello, se le concede la libertad provisional.

El auto cita, entre otros informes exculpatorios, uno presentado por las defensas fechado en febrero de 2009 y que fue realizado por el Comité de Investigación de la Fiscalía de la Federación Rusa, Sección de Investigación del Distrito Federal Noroeste, que curiosamente estaba dirigido hasta mayo pasado por otro de los imputados en la causa, Igor Borisovich Sobolevski. En el sumario de la causa hay escuchas comprometedoras de este individuo en las que habla con Petrov y que indican que el capo ruso le pagaba hasta el dentista.

Sobre Malyshev, la Sala señala que los indicios criminales contra él se mantienen, pero añade que la prisión provisional «jamás puede suponer el cumplimiento anticipado de una pena».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación