Siete de los doce condenados como dirigentes etarras son de HB-Batasuna
NATI VILLANUEVAMADRID. Doce de los 47 condenados por la Sección Cuarta de la Audiencia Nacional lo han sido en calidad de dirigentes de ETA dentro de las distintas estructuras de la banda armada. A
NATI VILLANUEVA
MADRID. Doce de los 47 condenados por la Sección Cuarta de la Audiencia Nacional lo han sido en calidad de dirigentes de ETA dentro de las distintas estructuras de la banda armada. A continuación se resume el papel de cada uno de estos líderes etarras según la sentencia. La mitad de ellos están relacionados con HB.
Xabier Alegría
El «chivato»
La Sala le considera «dirigente muy cualificado» de la organización terrorista y le impone 18 años de cárcel. Como quedó puesto de manifiesto en la documentación incautada al etarra Dorronsoro, con el seudónimo de «Garikoitz», Xabier Alegría se encargaba de informar a la banda terrorista de las noticias que afectaban a «Egin», como las relativas a su nivel de ventas o la situación interna de su editora, Orain, de cuyo Consejo de Administración era vocal. Alegría propuso a ETA la necesidad de conseguir un «modem» dotado de «claves de seguridad» para sortear a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
José María Matanzas
El abogado que marcaba «objetivos»
Antiguo militante de KAS por su vinculación al «grupo terrorista Jarrai» -como lo define la Sala- y después a HASI y a Ekin, ejerció el control de los presos de ETA, a través del «frente de makos». «Prevaliéndose de su condición de letrado», y, por tanto, con acceso a los procedimientos que se ven en la Audiencia Nacional, suministró información a personas incursas en esta causa. Matanzas, quien concurrió en la candidatura de ANV a las municipales de Vitoria, difundió en medios de comunicación el comportamiento de determinados funcionarios de prisiones, lo que les puso en el blanco de atentados terroristas.
Vicente Askasibar
Responsable económico de KAS
Fue uno de los diseñadores de la instrumentación de la empresa Gadusmar S.L., para servir a los fines encomendados a KAS. Este acusado dispuso incluso el pago de los gastos de varios viajes a Cuba y Panamá relacionados con el sostenimiento económico de miembros de ETA huidos. Askasibar gestionó el pago de los sueldos a los «liberados» de la coordinadora y disponía de personas interpuestas, «testaferros» que registraban a su nombre algunas cuentas corrientes desde las que se efectuaban pagos a las organizaciones coordinadas y dirigidas por ETA.
Segundo Ibarra
Relaciones con deportados
Junto con Askasibar y Díaz Urrutia y Pablo Diéguez, desde las cuentas de la empresa Gadusmar S.L. hizo llegar un sueldo mensual de unos 1.200 euros a los miembros de la organización terrorista que estaban refugiados o deportados en Cuba. En su domicilio se halló una carta remitida por él al etarra Agustín Azcárate, al que llegó a visitar en la isla. Ibarra, coordinador de la estructura KAS en Vizcaya, justificó este viaje en su asistencia a una «feria gastronómica» que se había celebrado en La Habana. Este acusado, administrador de Itxas Izarra S.L. -que sustituta de Gadusmar S.L.-, prestó su domicilio para guardar todo tipo de material de KAS.
Carlos Trenor
Un abogado influyente
Condenado a 17 años de cárcel, este acusado, a la sazón abogado, fue presidente del Consejo de Administración de «Ardatza», posición desde la que coparticipó en la descapitalización de Orain S.A. Cuando abandonó este puesto se integró en la Fundación Joxemi Zumalabe, desde la que se propugnaba la «desobediencia civil» como «otra forma de lucha» impulsada por la organización terrorista. Sus opiniones, señalan los magistrados,«eran tenidas en alta consideración», al ser un «pretigioso letrado en ejercicio», sobre todo en el área de su especialidad, Derecho Laboral.
José Antonio Etxeberría
HB también es ETA
El ex alcalde de Herri Batasuna de Oyarzun, condenado a 17 años de prisión, era el responsable a nivel nacional de la tesorería de KAS, y a él se encontraba jerárquicamente subordinado Vicente Askasibar. Etxeberría supervisaba las decisiones relativas a la contratación de los liberados que prestaban sus servicios en las estructuras de la coordinadora, y ejerció el último control en la agencia de viajes «Untzorri Bidaiak», otra de las empresas «fantasma» que conformaban el entramado etarra.
Juan María Mendizábal
Cofundador de Ekin
El acusado Juan María Mendizábal fue, junto con Olatz Eguiguren, cofundador y portavoz de Ekin, y asumió la máxima responsabilidad en esta organización en el área de comunicación externa. Este condenado, que fue candidato por HB en las elecciones municipales de Elgoibar en 1987 y 1999, fue miembro del Consejo de Administración de ETB, cargo que ocupó, según reconoció en el juicio, por ser candidato de EH y no por su su relación con Ekin ni ETA.
Olatz Egiguren
Elegida en Vizcaya por EH
Esta condenada, cofundadora de Ekin junto con el anterior,fue antigua militante en Ikasle Abertzaleak, «sindicato de estudiantes vinculado al grupo actualmente declarado terrorista Jarrai», recuerda la sentencia. Como responsable de Ekin, entre los años 1999 y 2003 Egiguren actuó «desdoblada» de Euskal Herritarrok, formación por la que fue elegida en Vizcaya. Al igual que Mendizábal, intervino en los actos de presentación de Ekin que tuvieron lugar los días 7 y 31 de octubre de 1999 en Guernica (Vizcaya) y en el frontón «Anaitasuna» de Pamplona.
Rubén Nieto
Responsable de comunicación de EH
Este condenado, miembro de Ekin, era el responsable de comunicación de Euskal Herritarrok (EH), y de las publicaciones «Ezpala» -de KAS- y «Aldaba» -de Ekin-. Gracias a la intervención del también condenado Iker Casanova, que desvió fondos de la «herriko taberna» de Baracaldo, Nieto consiguió la fianza que posibilitó su libertad provisional.
José María Olarra
Mediador de ETA
Este acusado, antiguo miembro de la «mesa nacional» de HB, propuso al también dirigente etarra Egibar Michelena, prestar servicios a ETA a través de su mediación en la transmisión de mensajes. Eguibar aceptó la propuesta, y Olarra llegó a concertarle una cita en París con un miembro de la banda. En sus comunicaciones orgánicas con el «frente militar de ETA» utilizaba el seudónimo de «Eneko», nombre al que ETA dirigía sus comunicados. Además, Olarra servía de enlace entre la banda terrorista y la «mesa nacional».
Elena Beloki
Al servicio de la banda
Vinculada al área de Internacionales de Herri Batasuna, se convirtió con posterioridad en una de las responsables de Xaki. Beloki realizó una profusa actividad dentro de la estructura de relaciones exteriores «bajo el directo control de ETA», por lo cual recibía sueldos mensuales. Por mediación de Eguibar, esta condenada recibía «frecuentes notas» procedentes de la organización terrorista ETA. En ellas, la banda le daba instrucciones para el desarrollo de su trabajo.
Mikel Gotzon Egibar
Captado en San Sebastián
Eguibar fue captado por Olarra en un bar próximo a la sede de HB de San Sebastián. Su actividad, que se concretó tras una reunión en Francia con el etarra Vicente Goicoechea «Willy», consistió en recoger mensajes de ETA para transmitirlos a diversas personas, así como hacer llegar a la banda los de diversos individuos.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete