Hazte premium Hazte premium

El PSOE arropa y aplaude a los tránsfugas de Benidorm, liderados por la madre de Pajín

El PSOE arropa y aplaude a los tránsfugas de Benidorm, liderados por la madre de Pajín

Los doce tránsfugas del PSOE, con la madre de Leire Pajín a la cabeza, y el del PP consumaron ayer su toma de la Alcaldía de Benidorm y, en una tensa sesión, depusieron al regidor popular Manuel Pérez Fenoll para situar en su lugar al ex socialista Agustín Navarro, con dos derrotas consecutivas en las urnas como principal bagaje político.

En un pleno de apenas cuarenta minutos, en el que tránsfugas y populares tuvieron tiempo de enzarzarse incluso por el orden de las intervenciones, los ex socialistas volvieron a esgrimir la supuesta «ingobernabilidad» del municipio para justificarse, y esbozaron unas líneas de trabajo genéricas encaminadas a resolver la presunta parálisis del equipo de gobierno. El PP, por su parte, no dudó en acusarles de nuevo de «vulnerar la voluntad popular» para satisfacer sus «ansias de poder». A las 12.45, con trece votos a favor y doce en contra, Navarro se había convertido ya en el nuevo alcalde.

Tal como se esperaba, los tránsfugas contaron con el respaldo masivo, los aplausos, los abrazos y la justificación de la moción de numerosos cargos municipales y provinciales del PSOE de Alicante. Si bien los socialistas valencianos se cuidaron mucho de evitar que su dirección regional estuviese representada, lo cierto es que el relevo en la Alcaldía certificó poco menos que la connivencia entre el partido y los doce concejales que lo abandonaron para poder vulnerar el Pacto Antitransfuguismo.

El primer cargo socialista en dar cobertura «moral» a la moción de censura, pese al supuesto rechazo oficial -en el que ayer insistieron diversos portavoces del PSOE valenciano, con su secretario general desaparecido-, fue precisamente el secretario local de Benidorm, Rubén Martínez.

El líder de los socialistas benidormenses -amadrinado en su día por Leire Pajín para suceder como secretario local a su madre, la concejal Maite Iraola- acudió al Ayuntamiento a respaldar a los tránsfugas que dejaron de militar en la agrupación que dirige.

«Por el bien de la ciudad»

A preguntas de los periodistas, Martínez se excusó con que su asistencia al pleno se debía a su «obligación de conocer todo lo que sucede en la ciudad». Respecto a la moción, no dudó en afirmar que, aunque su partido estaba «en contra» de la medida, entendía que «era necesaria por el bien de la ciudad».

Junto a Martínez, los tránsfugas del PSOE contaron también con el respaldo explícito de decenas de cargos institucionales y orgánicos del partido en la provincia. Así, fueron aplaudidos, entre muchos otros, por los alcaldes de los vecinos municipios de Altea, Andrés Ripoll (y varios de sus ediles); Guadalest, Trini Amorós; o Bolulla, Andrés Ferrer. Todos se expresaron en los mismos términos que el secretario general del PSOE de Benidorm, con «el bien de la ciudad» como coartada.

Asimismo, acudieron portavoces municipales de varias localidades de los alrededores, e incluso algún concejal socialista del Ayuntamiento de la capital alicantina, que no ocultaban el motivo de su presencia: respaldar a sus ex compañeros en su asalto a la Alcaldía de Benidorm.

Las distintas agrupaciones de los alrededores de Benidorm, a su vez, movilizaron a decenas de militantes y simpatizantes. Al término de la sesión plenaria, con Agustín Navarro investido ya alcalde, eran cerca de medio millar de militantes los que lo vitoreaban -junto a Iraola- desde el vestíbulo del Consistorio.

«Grupo Socialista»

Pero el respaldo masivo del aparato del PSOE alicantino no fue el único síntoma de la cercanía entre los tránsfugas y su ex partido. Los doce concejales se rebautizaron como «Grupo Socialista de Benidorm» para constituirse en un nuevo grupo municipal e integrar con dicha denominación el equipo de gobierno junto al tránsfuga del PP, José Bañuls. El nuevo alcalde no dudó en afirmar que tiene «las siglas del PSOE en el corazón». Tanto es así, que incluso las utilizó para encabezar la copia impresa de su intervención como candidato a la Alcaldía. En el documento se identificaba su intervención como la segunda de los «concejales del PSPV-PSOE». Es decir, las siglas oficiales del Partido Socialista en la Comunidad Valenciana.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación