El PP exige al Gobierno un fondo de supervivencia para ayuntamientos
Cumbre hoy en el Congreso de alcaldes populares «hartos» de la «asfixia» económica que están atravesando. Su petición, unánime: que no se suba el IVA
Cumbre de alcaldes populares insatisfechos con la gestión económica del Gobierno y con el modelo de financiación local vigente, que les hace afrontar «cada vez más con mucho menos» , ha coreado la regidora de Valencia, Rita Barberá, refrendada por los otros 149 dirigentes municipales presentes hoy en el Congreso.
Ha sido el epicentro de la soberanía el lugar escogido para escenificar ese «hartazgo» -como adelantó ayer el vicesecretario del PP , Esteban González Pons- de los alcaldes y concejales populares, que han trasladado en forma de manifiesto a los grupos parlamentarios. «No venimos a pedir, porque de este Ejecutivo no espero nada, no nos sirve, venimos a exigir», ha dicho en el centro de la sala Barberá, que ha empleado su habitual tono, que destila un punto de dureza y de firmeza en el mensaje. En su intervención, la regidora de la capital del Turia ha pedido al Gobierno que se vaya, porque aunque apoya "completamente las iniciativas del Grupo Popular", no tiene, ha reconocido, "ninguan esperanza" en que salgan adelante. "A mí este Gobierno no me sirve, a mi ayuntamiento no le sirve y creo que a los demás alcaldes les pasa lo mismo. El Gobierno ya sabe lo que tiene que hacer". Para Barberá, debido a "la decepción, al engaño, al desprecio y al ninguneo" con el que el Ejecutivo trata a los consistorios, alguien en el Gobierno debería haber dimitido ya , pues sus actuaciones en el ámbito local "abochornan y avergüenzan", y no por medidas concretas que no han fructificado, sino porque sólo hay incumplimientos y mentiras. Entre esos ministros, ha citado al vicepresidente tercero y ministro de Política Territorial, Manuel Chaves, de quien ha preguntado con sorna si en verdad ejerce su cargo. "Cuando giramos la cabeza para buscar al ministro que se ocupa de esto, y tras dos años de búsqueda, nos preguntamos: ¿hay alguien ahí?, ¿tenemos ministro?", ha dicho con sorna. La asfixia económica por la que atraviesan los ayuntamientos ha sido ejemplarizada también por Alberto Ruiz-Gallardón, alcalde de la capital española, que se ha unido a la petición masiva de retirada de la subida del IVA por parte del Ejecutivo. Así, en la concentración de alcaldes, se ha lanzado al presidente José Luis Rodríguez Zapatero la petición paralela de que antes de junio envíe a la Cámara Baja un proyecto de la nueva Ley de Financiación Local conjuntamente con el proyecto de Ley Básica de Gobierno Local. Además, exigen que se deje "sin efecto" la subida de tipos impositivos del IVA prevista para julio de 2010.
El PP pide también al Gobierno que, para "evitar el colapso" de la actividad municipal y permitir que los ayuntamientos sigan prestado servicios básicos, habilite "un fondo suplementario de financiación local que garantice la suficiencia financiera" de los gobiernos locales en el año 2011, en el caso de que el Gobierno no ponga en marcha el nuevo modelo de financiación local. Estos son algunos de los ejes vectores del manifiesto aprobado hoy por regidores y presidentes de Diputación del PP y que recogen los "incumplimientos" para con ellos de las promesas del PSOE. Ruiz-Gallardón ha asegurado que el Gobierno central "perjudicado a todos los ciudadanos" con los continuos "aplazamientos" de sus compromisos. "Los ayuntamientos tenemos problemas, pero no somos el problema. Antes al contrario, somos la parte más importante de la solución, somos el instrumento para corregir los errores de la política del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero y estamos en una situación crítica en cuanto a nuestra financiación", ha comenzado el primer edil.
"No podemos esperar. Primero, porque han sido muchos los incumplimientos y más de diez los aplazamientos por parte del Gobierno. Con rotundidad decimos que no podemos esperar a ese marco de referencia para los ayuntamientos que salgan de las elecciones de 2011, porque nos han hecho sufrir mucho. En 2010 hemos tenido 3.000 millones de euros de recorte de las transferencias por impuestos, pero el panorama para 2011 es mucho peor, porque podemos tener 4.000 millones menos vista la negativa recaudación fiscal de 2009", ha explicado Gallardón en un tono más mesurado que el empleado por Barberá. El regidor ha criticado, además, lo "insólito" de que el sistema de financiación vigente, de 2004, "dé menos recursos ahora que cuando se aprobó".
Además, a su parecer, los ayuntamientos deberían recibir 4.000 millones de euros "incondicionados" de la mejora de financiación obtenida por las comunidades autónomas porque "es una cantidad que cabe dentro del equilibrio presupuestario" y constituye "una propuesta institucional, no un brindis al sol".
«Pedimos 4.000 millones»
"¿Es mucho lo que pedimos? -se ha preguntado el alcalde, para contestarse a continuación-. No, es sencillamente la tercera parte de lo que ya se les ha dado a las comunidades autónomas. Pedimos 4.000 millones frente a los 11.000 de las regiones, y además nosotros nos vamos a amenazar con que nuestros diputados voten cosas distintas si no se nos dan, así que no usen la lealtad institucional como excusa para no atender nuestras necesidades", exigió.
Un canto al respeto institucional: desde el TC hasta los ayuntamientos
Antes de verbalizar las demandas locales, Soraya Sáenz de Santamaría, portavoz del Grupo Popular en la Cámara Baja, ha enfatizado la petición de "responsabilidad" del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, en toda la hecatombe de críticas que está recibiendo el Tribunal Constitucional, por el Estatut, y el Supremo, por el "caso Garzón". De Zapatero "depende respetar y hacer respetar a las instituciones". Según ha advertido Sáenz de Santamaría, España "no se puede permitir un desprestigio de las instituciones" porque la "estabilidad institucional cotiza en bolsa" y es "indispensable para salir de la crisis". "Le pido al Gobierno responsabilidad, apelo a su responsabilidad.
En esa línea ha entroncado el vicesecretario de Política Territorial del PP, Javier Arenas, su acusación por los "atentados clarísimos que se están produciendo en las últimas semanas contra instituciones" del Estado de Derecho que, a su juicio, están siendo "promovidos o alentados por parte del Gobierno o, al menos, cuentan con su silencio". "Aparte de la crisis económica y la crisis social, hay muchos síntomas de crisis institucional", ha colegido Arenas, para criticar que "todos los días se intente por parte del Gobierno condicionar la independencia judicial". De esta manera, los responsables populares han «customizado» el acto económico en un canto al respeto de las instituciones por parte de todos, desde los altos tribunales a los ayuntamientos.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete