terrorismo
Interior ve un acto de justicia que quienes dejaron el País Vasco puedan votar
Fernández Díaz desautoriza a los que ven oportunismo electoral, al pedir a los expertos en derecho electoral que se tomen el tiempo necesario para debatir

El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz , considera que es un «imperativo legal» explorar todas las posibilidades legales para que aquellos ciudadanos que tuvieron que abandonar el País Vasco por la amenaza y presión de ETA, a lo largo de décadas, ejerzan su derecho a voto en cuantas elecciones se celebren en esta Comunidad Autónoma. Así lo ha planteado esta mañana en el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, donde a partir de hoy y a lo latrgo de junio, un grupo de expertos en derecho electoral va a debatir acerca de la viavilidad de esta iniciativa «de gran calado»
«Durante décadas, ETA no ha sido solo muerte y violencia cruel, sino también un intento totalitario de imponer el exterminio de la libertad de pensamiento y del pluralismo político», ha subrayado Fernández Díaz. Ello provocó un auténtico éxodo de vascos amenazados y ahora el Gobierno, en palabras del titular de Interior, quiere «reparar el daño causado por ETA en este tiempo», esto es, la «mutilación de los derechos políticos de quienes se vieron obligados a salir del País Vasco huyendo de la violencia, la amenaza y la coacción».
Fernández Díaz ha preferido no entrar en detalles acerca de cuántos ciudadanos se han visto obligados a abandonar su tierra, aunque existen algunas estimaciones, ha reconocido. Ello, porque «lo importante no es saber "cuántos" no han podido votar en el País Vasco a causa de la tiranía de ETA, sino constatar la importancia cualitativa que para una sociedad democrática tiene este hecho». Ha reconocido la complejidad, pero las Fuerzas de Seguridad realizarían las correspondientes averiguaciones. En este sentido, no cree que los descendientes de una persona que se vio forzada a abandonar el País Vasco, como nietos, pudieran incluirse en esta iniciativa. Pero sí todo aquel que por amenaza tuvo que salir de su tierra.
Sin precipitación
El ministro del Interior ha insistido en l a complejidad jurídico-constitucional de la iniciativa , lo que precisamente justifica que se haya puesto en manos de expertos. También fue difícil, probablemente más, ha dicho, sacar la Ley de Partidos frente a la oposición o el recelo de algunos, y luego ha sido avalada por tribunales internacionales y, además, ha resultado un instrumento clave en la derrota de ETA. A los expertos les ha pedido que el debate se realice con «sosiego y sin apasionamiento ni precipitación» . «Tómense su tiempo» les ha rogado, aunque no se llegue a tiempo para las próximas elecciones autonómicas vascas.. Con ello, Jorge Fernández ha echado por tierra los argumentos de quienes acusan al Gobierno de querer alterar el ceso electoral para sacar rédito político a las elecciones vascas. «No estamos haciendo cálculos electorales» , ha subrayado Fernández Díaz, quien ha apuntado que «eso sería una mezquindad» Eso sí, ha dejado claro que es voluntad del Ejecutivo sacar adelante el proyecto, como fórmula de reparación a quienes vieron mutilados sus derechos de participación política. No obstante, si el grupo de expertos lo ve inviable, el Gobierno lógicamente desistirá de ponerlo en práctica.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete