Suscríbete a
ABC Premium

La preocupación por el paro y la clase política alcanza cifras de récord, según el CIS

El barómetro del CIS de mayo todavía no recoge el impacto del fenómeno «15-M», pero ya diagnostica a los políticos como el tercer mayor problema del país. Seis de cada diez españoles catalogan la situación política actual como «mala o muy mala». El paro inquieta al 84,1% de los españoles

La preocupación por el paro y la clase política alcanza cifras de récord, según el CIS ABC

ÉRIKA MONTAÑÉS

En plena campaña electoral, aunque todavía sin estallar el fenómeno «15-M», los españoles observaban la situación política y ofrecían su diagnóstico de la situación: casi la mitad de ellos consideraba que dentro de doce meses la situación económica será igual (45,8%) y un 29,5% creía que aún iba a ser peor; además, la visión no era optimista para el futuro político puesto que más del 52% veía la situación peor para 2012 que ahora mismo y el epíteto que mayoritariamente reservan para calificar la situación política actual es el de «mala» (un 38,8%) o «muy mala» (un 28%). Así se manifestaron los ciudadanos cuya opinión pulsó el CIS (Centro de Investigaciones Sociológicas) entre los pasados días 3 al 11 de mayo, que elevan en más de un punto porcentual su preocupación principal: el paro escala del 82,8% registrado en la oleada de abril ( consúltalo completo aquí ) al 84,1% como la inquietud que más pronuncian los españoles. Este dato supone el récord histórico de la última década. Como en anteriores barómetros, los problemas de índole económico que asedian a la gente vuelven a ocupar el segundo puesto de la lista (lo votan un 46,6% como principal problema) y no cesa tampoco la preocupación por la clase política que dirige el país, que recaba un 22,1% de las opiniones, lo que la sitúa como máximo histórico de la última década. A mucha distancia, la inmigración es el cuarto problema para los españoles y el terrorismo de ETA el quinto, con un 11,1% y un 9,1% de las respuestas, respectivamente.

El bolsillo, en estado de emergencia

Todo lo que atañe a las dificultades por las que atraviesa el bolsillo tiene su reflejo en las preguntas del CIS, en un momento en el que la EPA (Encuesta de Población Activa) del primer trimestre de 2011 dio a conocer que se bordeaban los cinco millones de desempleados en el país . No es en vano que alcance sus cotas máximas la preocupación de la población por «quedarse sin el dinero necesario para atender sus necesidades básicas y las de su familia» (pregunta número 8 del cuestionario del órgano sociológico que señalaron como principal miedo un 35,5% de los entrevistados) o «que él mismo o un familiar directo se queden en paro(señalada también por más de tres de cada diez encuestados). La ciudadanía concibe hoy el mundo como «menos seguro que hace cinco años» (visto así por un 66,6% de los españoles) y también la sociedad española es, en general, menos segura que un lustro atrás. Quizás por ello casi siete de cada diez españoles votan «a favor» de la videovigilancia en distintos lugares (bancos, comercios y guarderías, por este orden, principalmente) o la instalación de cámaras que velen por su seguridad.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación