Así llevaron a Jerez a la bancarrota
El despilfarro del Ayuntamiento, gobernado por el PSOE y el PA, explican la quiebra económica de esta ciudad andaluza

¿Cómo se llega a una deuda municipal de 958,7 millones de euros provocando un colapso absoluto de la Tesorería ? ¿Por qué se aumentó un 60 por ciento el capítulo de Personal? ¿Por qué el PSOE hipotecó 540 millones de euros de la recaudación hasta 2013 por 112 tomas de razón?
¿Qué política lleva a un Ayuntamiento a no poder garantizar los pagos a la Seguridad Social, a Hacienda, ni atender sus compromisos financieros, ni de proveedores esenciales? ¿Cómo es posible que el Gobierno municipal solo tenga 10.000 euros en caja cuando el PP ganó la Alcaldía por mayoría absoluta en mayo de 2011? ¿Quién ha permitido que todos los ingresos de 2011 estén comprometidos al 80 por ciento y para pagar las nóminas de mayo a diciembre hayan tenido que pedir anticipos a la Diputación de Cádiz por la recaudación, no de 2011, sino de 2012?
¿Y quién permitió que se desviaran fondos del Plan E y que creciera desorbitadamente la plantilla municipal hasta contabilizar 1.900 trabajadores?
La huelga de la limpieza que ha sufrido la ciudad de Jerez durante los últimos veinte días ha colocado a esta ciudad andaluza en el foco del interés nacional y ha puesto de manifiesto la realidad de quiebra económica, de la que trata de salir reduciendo drásticamente el presupuesto municipal.
Los trabajadores de la limpieza no han sido los primeros en rebelarse contra el Gobierno municipal del Partido Popular, cuya alcaldesa, María José García-Pelayo, trata de enderezar el rumbo perdido de la ciudad, después de ganar las elecciones por mayoría absoluta en mayo de 2011. Antes fueron los trabajadores municipales, a los que se les ha a plicado un ERE para prescindir de 260 trabajadores, los bomberos, las trabajadoras de la limpieza, y todos aquellos que se han visto amenazados por las duras medidas de ajustes.
Pero la alcaldesa no da tregua en su empeño por reconducir las cuentas de una ciudad, que durante los últimos treinta y tres años (con un paréntesis entre 2003 y 2005 que gobernó el PP en coalición con Pedro Pacheco hasta que éste rompió el pacto y se alió con el PSOE), ha estado gestionada por el andalucista Pedro Pacheco (1979-2003) y la socialista Pilar Sánchez (2005-2011).
García-Pelayo llegó a la Alcaldía y, antes de poner en marcha dos planes de ajuste, el último aprobado el 23 de marzo de este año para ahorrar tres millones de euros en 2012, 94 en 2013 y 100 millones lineales desde 2014 a 2022, diseccionó cada rincón del Ayuntamiento para conocer la situación financiera real.
Estos son algunos de los despilfarros que el PP se encontró al llegar a la Alcaldía y que pueden explicar por qué Jerez está en bancarrota.
1.- Sueldos de auxiliar administrativo por importe de hasta 56.206 euros.
2.- Sueldos de vigilantes de hasta 34.506 euros.
3.- Un presupuesto de 1,5 millones de euros para pagar 33 asesores del PSOE . El PP se ha quedado con uno con un coste de 45.000 euros.
4.- Ayudas de 24, 41 euros para pagar empastes u obturación.
5.- Premio por nupcialidad de 160 euros.
6.- Premios de natalidad de 135 euros por hijo.
7.- Ayudas para gafas bifocales , progresivas o lentillas de 94, 30 euros.
8.- Ayudas para prótesis auditivas del 40 por ciento de la factura.
9.- Subvención de 51, 04 euros para calzado ortopédico .
10.- Premio trimestral de asistencia de 180 euros en 2008, 210 en 2009, 240 en 2010 y 270 en 2011.
11.- Plus de ordenador : presupuesto de 1.368.000 euros.
12.- Ayudas al estudio y premio de fidelidad a la empresa.
13.- Licenciados que llegaban a ganar 92.772 euros y otros 31.547.
14.- Directores con sueldos de 86.553 euros y otros 42.710.
15.- De un presupuesto de personal de 85,5 millones en 2008 lo realmente gastado fue de 91,9.
16.- De un presupuesto de personal en 2009 de 88,5 millones se gastaron 92,8.
17.- Sueldos de trabajadores del servicio de limpieza de 2.100 euros en el turno de noche y de 1.900 en el de día.
Denuncias ante la Fiscalía
Una vez analizada la situación, el Ayuntamiento presentó el 29 de julio de 2011 una denuncia ante la Fiscalía de Jerez por desvío de fondos del Plan E. El fiscal ha aceptado la denuncia del Ayuntamiento contra la exalcaldesa socialista Pilar Sánchez por un delito continuado de prevaricación y fraude de subvenciones . Además, la exalcaldesa está imputada por el caso asesores, por prevaricación, falsedad documental, tráfico de influencias y malversación. Igualmente, Pedro Pacheco está denunciado por la Fiscalía por la operación de venta de la antigua estación de autobuese y por el supuesto pago de facturas falsas en el caso Jerecom. Igualmente, está acusado por prevaricación, malversación y falsedad documental.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete