Guardias civiles de «vuelta e ida» a Irak
El secretario de Estado de Seguridad, Antonio Camacho, confirmaba el pasado miércoles en el Congreso que España participa en una misión de la ONU para la formación jurídica de las autoridades iraquíes. Para ello está previsto el envío de guardias civiles, que podrían viajar acompañados de jueces, fiscales y otros representantes del ámbito judicial o penitenciario. No se ha concretado ni la fecha ni el volumen del contingente sobre el que tendrán que decidir todos los Estados miembros implicados.
La paradoja es que esta misión «Eujust Lex» nació amparada en una resolución de Naciones Unidas similar a la esgrimida por José Luis Rodríguez Zapatero para justificar su decisión de retirar unos meses antes las tropas españolas de Irak.
La resolución de la que ahora se echa mano para enviar guardias civiles fue aprobada por la ONU dos meses después del anuncio de retirada, pero Zapatero no dio marcha atrás porque, según dijo, la resolución era muy similar a la que hasta entonces estaba vigente y él ya la conocía cuando tomó la decisión. Si acaso ha variado un factor, y es la petición de la Administración Obama para que España se sume a los recursos, según fuentes del Instituto Armado.
Desde 2005 se están llevando a cabo estos cursos de formación de autoridades iraquíes, pero ahora parece ser que es menos costoso que los formadores viajen a Irak en lugar de traerlos a Europa.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete