Cristiano Ronaldo, el señuelo de Marruecos para empujar a casi 2.000 niños a cruzar a Ceuta
Se ha habilitado un teléfono para los padres de Marruecos que buscan a sus hijos y la Policía trata de recoger a cientos de jóvenes que hay en las calles

Iba a la tierra prometida. Marruecos prometió a los niños que Cristiano Ronaldo jugaba en Ceuta . Había que cruzar la verja para ser como la mega estrella del fútbol. Así fueron los señuelos que usaron las autoridades alauíes para empujar a casi 2. ... 000 menores a cruzar en avalancha a España. A muchos los sacaron de los colegios, como denuncian sus propios padres ahora desde Marruecos, donde esperan una solución para poder volver a abrazar a sus hijos. Engañados y, en muchos casos, abandonados en las calles de Ceuta sin futuro.
Algunos de estos padres se han puesto en contacto con amigos y conocidos en Ceuta, para que vayan a ver si los niños estaban en las naves del Tarajal . Antes de llegar, las personas que están apostadas en la subida al barrio del Príncipe, justo en el cruce con el polígono, aseguran que los menores «fueron engañados con mentiras». Cuentan como a muchos les dijeron en el colegio que iban a tener una vida mejor, que en España había trabajo y que si tenías alguna enfermedad te la curaban gratis . Así denuncian que fueron alentados a cruzar en masa sin el permiso de sus progenitores.
El problema ahora lo tiene España. Muchos de los que llegaron el lunes o el martes se marcharon voluntariamente saltando la frontera de vuelta, pero otros cientos siguen deambulando por la ciudad sin rumbo, acampados en parques o en cementerios, esperando una oportunidad para saltar a la Península. «Los que quedan aquí no van a traer nada bueno. Esos no tienen nada allí. Los que tenían algo se marcharon voluntariamente», asegura una comerciante de una tienda en el centro.
Sobre las 22.00 horas de la noche del miércoles, junto a la catedral de la ciudad, al lado de los túneles de la muralla hasta la playa, dos patrullas de Policía identificaban a un grupo de chicos en el paseo marítimo. No eran más de seis,que habían salido de la playa de La Ribera de un campamento mucho mayor. Tras hablar con ellos, los subieron al furgón y se los llevaron del lugar. Fuentes oficiales explicaban ya este jueves que se está llevando a cabo una tarea de identificación o 'censo' de los menores en las calles, que son recogido por las autoridades . Se les practica una prueba para determinar la edad y ver si tienen que ser conducidos a uno de los centros o propuestos para su deportación, en caso de tener más de 18 años.
Fuera del centro peatonal, en los semáforos, hay chicos pidiendo, al igual que sentados en algunos puntos del paseo marítimo . Han pasado la noche en la playa, pero el amanecer los ha expulsado de allí. Muchos de ellos están abandonados por Marruecos, sin posibilidad de regresar, puesto que la frontera está cerrada. Los menores que se van recogiendo por las calles, al igual que los que estaban en las naves del polígono del Tarajal acostados en estanterías o en el suelo son conducidos, poco a poco, al Centro de Menores de Piniers, que se hizo cuando se quedó pequeño el de La Esperanza.
La saturación no hace peligrar el servicio público
A esos sus padres los buscan en Marruecos. Desde los primeros compases de la crisis, uno de los puntos de conflicto fue la sanidad pública ceutí , que vio como llegaban muchas personas en busca de tratamiento o exhaustos por la travesía. Los había que, tras conseguir cruzar, lo primero que hicieron fue ir al médico. Aun así, la saturación no ha hecho peligrar el servicio público, que según los datos oficiales reportados está con la mitad de sus camas libres en el Hospital Universitario.
Conocedores del problema de abandono de los menores, y ante el notable número de personas que fue a las naves preguntando por algún hijo de familiares, amigos o conocidos, el Servicio de Protección de la Infancia de la Ciudad Autónoma ha puesto a disposición un teléfono de emergencia (95 65 12 413) donde los padres marroquíes que tiene perdidos a sus hijos pueden llamar para reclamarlos . La devolución no va a ser fácil, puesto que al estar en su mayoría sin identificar tienen que comenzar los trámites de amparo y acogida, corriendo el riesgo de que puedan acabar en la península en algún centro de las diferentes comunidades autónomas dispuesta a acoger.
Mientras tanto, la crisis en la frontera sigue en un período de enfriamiento progresivo de la situación. Este jueves por la mañana los vehículos militares más pesados habían desaparecido. En la noche del miércoles ya se pudo observar la retirada de efectivos y camiones. Aunque sigue habiendo militares destacados en apoyo a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado por si hay nuevos intentos. Algo que es complicado por la acción de Marruecos al otro lado de la valla.
Fuentes consultadas por ABC, explican que, en Castillejos, la primera ciudad al otro lado de la frontera, la situación sí está caliente desde la pasada tarde . Allí el reino alauí estaba subiendo a los ciudadanos que habían llegado para cruzar en autobuses engañados con las falsas primeras. Desde la noche del miércoles los devolvían a sus ciudades de origen. Muchos llegaron caminando o en taxi y otros en autobuses para pasar alentados por la apertura y la inexistencia de controles. Ahora protestan porque el mismo gobierno que los alentó lanzarse al mar o saltar la valle los disuade con cargas policiales y gases lacrimógenos.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete