Hazte premium Hazte premium

Los Parlamentos autonómicos costarán este año 350 millones

Tras la supresión de los sueldos, el de Castilla-La Mancha será el más austero

Los Parlamentos autonómicos costarán este año 350 millones abc

a. g.

En medio de la pertinaz crisis, arrecia la crítica ciudadana sobre la clase política . La que se pregunta si hay demasiados políticos y si cobran o no más de lo que debieran. Es un argumento recurrente cuestionar la utilidad del Senado, pero es el Estado de las Autonomías, que multiplica por 17 el gasto público, el mejor punto de apoyo de los partidarios de la reducción drástica de la estructura política. Al margen de opiniones, las cámaras de las comunidades autónomas van a costar este año a los ciudadanos casi 350 millones de euros , si bien es cierto que se ha producido un ahorro de 23,5 millones de euros con respecto a 2011.

En un estudio sobre el coste por habitante de los parlamentos regionales, al que ha tenido acceso ABC, se refleja que los de la Comunidad de Madrid y de Castilla-La Mancha son los que menos coste tienen por habitante, 4,21 y 4,61 euros, respectivamente. Ha sido precisamente en esta última comunidad desde donde se ha reavivado el debate sobre el coste económico de la clase política.

Se ha producido un ahorro de 23,5 millones de euros con respecto a 2011

El gobierno que preside María Dolores de Cospedal ha propuesto, y ya se ha aprobado, que a partir del próximo año los diputados regionales dejarán de cobrar sueldos para limitarse a recibir dietas. La medida va a suponer un ahorro de un millón de euros (el presupuesto total es de 8,7 millones), lo que convertirá al parlamento de Castilla-La Mancha en el más austero de España, al bajar el coste por ciudadano hasta 4,10 euros.

Hay que recordar, en todo caso, que ya existen otras dos cámaras regionales, las de Castilla y León y La Rioja , en las que los diputados solo cobran dietas. Pero Castilla-La Mancha está decidida a liderar ese ránking de austeridad. Primero, porque tras 28 años de gobierno socialista era la más endeudada del país (7,5%). En segundo lugar, y en palabras de Cospedal, porque «si hemos pedido muchos esfuerzos a los ciudadanos, desde el Gobierno y el Parlamento también tenemos que dar ejemplo, sin que ello suponga subestimar la profesión de diputado».

El auténtico ahorro llegaría en la reducción del número de diputados

Encabeza las más caras una Comunidad uniprovincial, Navarra, con 19,99 euros por habitante, seguida de Aragón, con 18,45 euros. Comparativamente, llama la atención que, por ejemplo, en Extremadura , con solo dos provincias y un millón de habitantes menos que Castilla-La Mancha , el presupuesto del Parlamento se eleva a 14,4 millones de euros y el coste por habitante a 13,01 euros. El País Vasco , con 100.000 habitantes más que Castilla-La Mancha, se gasta en su cámara de representación 29,6 millones de euros, a razón de 13,59 por habitante.

Sin embargo, el auténtico ahorro en el gasto parlamentario autonómico podría llegar de la segunda parte de la propuesta de Cospedal: reducir el número de diputados. En Castilla-La Mancha el objetivo es eliminar la mitad a partir de la próxima legislatura, pasando de los 49 actuales a 25.

El debate que se avecina en el Congreso de los Diputados, cuando se lleve allí la reforma del Estatuto de Autonomía castellano-manchego, va a ser más que interesante. De hecho, otras comunidades gobernadas por el PP, como Extremadura y Baleares, han manifestado su desacuerdo con la medida de la también secretaria general del PP, propuesta sobre la que hay una general discreción, por ahora.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación