El Consejo de Europa felicita a España por la promoción de las lenguas regionales
El Comité de Expertos, no obstante, considerara que en ámbitos como el sanitario y el judicial todavía se detectan insuficiencias
El Consejo de Europa ha felicitado a España por «su elevado grado de compromiso y sus continuados esfuerzos» en la protección y promoción de sus lenguas regionales o minoritarias , pese a considerar que en ámbitos como el sanitario y el judicial todavía se detectan insuficiencias.
Así lo indica el informe del comité de expertos de esa organización panaeuropea sobre el cumplimiento de la Carta europea de lenguas regionales o minoritarias , que entró en vigor en España en 2001. El documento, el tercero de ese tipo, ha sido difundido y fue aprobado ayer por el Comité de Ministros, órgano de decisión del Consejo.
Tras una visita a España en julio de 2011 y con la información aportada por las autoridades y asociaciones lingüísticas, el comité señala que se han adoptado nuevas leyes para mejorar el marco legislativo y sensibilizar a la población del carácter plurilingüe del país.
La creación del Consejo y oficina de lenguas oficiales fue «valiente»
El texto, por ejemplo, califica de «valiente» la creación en 2007 del Consejo y oficina de lenguas oficiales con el fin de mejorar la coordinación entre las administraciones y reforzar la visibilidad de las lenguas cooficiales.
No obstante, recomienda a España una modificación del marco jurídico para que las autoridades judiciales celebren los procesos en las lenguas cooficiales si lo pide una de las partes. Además, solicita que se adopten medidas para garantizar un porcentaje adecuado de funcionarios judiciales con un conocimiento suficiente de las lenguas en aquellas comunidades en las que conviva el castellano con otro idioma oficial.
En las recomendaciones se pide revisar la contratación y formación del personal de la Administración General del Estado para que haya una proporción adecuada de personal con conocimiento suficiente de la lengua cooficial. Por último, se aconseja asegurar la presencia de todas las lenguas cooficiales en los servicios públicos del Estado y en los servicios de salud de las comunidades donde sean cooficiales.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete