El PNV se une a los borrokas y pide en la calle impunidad para ETA y cómplices

El PNV, EA y Aralar marcharon ayer por las calles de San Sebastián del brazo de «batasunkides» y «borrokalaris» para protestar por las detenciones de Arnaldo Otegi, Rafael Díez Usabiaga y demás integrantes de «Bateragune», acusados de actuar al servicio terror. Allí, ante auditorio nacionalista, los convocantes acusaron al Estado de «genocidio político» contra el pueblo vasco y de perpetuar el «conflicto», eso sí, sin la más mínima crítica a la limpieza étnica de ETA.
La manifestación, impulsada por LAB, y ELA, congregó a miles de personas, que partieron a las cinco de la tarde de los aledaños de la playa de Ondarreta, bajo el lema «Por la libertad. Todos los derechos para todos». En cabeza iban la secretaria general de LAB, Ainhoa Etxaide, que aparece aludida en el auto de Garzón, y su colega de ELA, Adolfo Muñoz.
Presencia de los engañados
Entre los asistentes figuraban también el ex preso Rufino Etxebarria, detenido en la misma operación, aunque puesto después en libertad; el decrépito Tasio Erkizia; la caduca Jone Goirizelaia, que ha expresado su voluntad de abandonar los nuevos proyectos que pueda emprender Batasuna; y la inhabilitada por la Justicia para ejercer como alcaldesa de Hernani, Marian Betialarrangoitia. Junto a ellos desfilaron el secretario general de EA, Peio Urizar; el portavoz de Aralar, Mikel Basabe, y los dirigentes del PNV Andoni Ortuzar y Joseba Egibar, entre otros.
Egibar reveló que su presencia en la marcha «borrokalari» «no significa que haya una identificación ni con ETA ni con sus presuntos planes, ni con el pensamiento de Arnaldo Otegi ni cosa parecida». No obstante, se justificó porque, en su opinión, «hay libertades básicas y derechos fundamentales que entendemos son vulnerados», en alusión a los servicios a ETA prestados por Otegi, Usabiaga y compañía.
El colorido al siniestro acto lo puso la amplia presencia de personalidades del mundo de la cultura y el deporte, como los payasos «Pirritx y Porrotx»; los conocidos escritores Xabier Mendiguren y Unai Elgorriaga (que hace unos años fue galardonado con el Premio Nacional de Narrativa de España), o los músicos Benito Lertxundi, Fermín Muguruza y Mikel Urdangarin.
Durante la manifestación, en la que no se cruzaron barricadas ni se quemaron cajeros, se profirieron gritos a favor de la libertad de los detenidos y de la independencia. La marcha concluyó en el Boulevard donostiarra, con el canto de la Internacional. Los secretarios generales de ELA y LAB leyeron un comunicado conjunto, en euskera y castellano, en el que exigieron la derogación de la Ley de Partidos. «Esta ley no sólo es injusta, sino que, esto es lo más grave, se creó y se está utilizando para intentar eliminar una opción política y social. Lo que el Estado viene realizando al amparo del pacto antiterrorista suscrito por el PP y el PSOE en diciembre de 2001 es un genocidio político en toda regla al que es preciso poner fin», denunció Muñoz.
Los sindicatos nacionalistas criticaron además que las detenciones sólo se explican desde la actitud política que tiene «el Estado español de negar el derecho a la participación política de un sector de la ciudadanía que profesa unas determinadas ideas». En su opinión, una legislación especial y medidas excepcionales se toman a diario contra «la disidencia política en Euskal Herria de la mano de tribunales especiales como la Audiencia Nacional».
«Deriva totalitaria»
Por todo ello, manifestaron su profunda preocupación sobre «la deriva antidemocrática, autoritaria y represiva del Estado español», ya que «sigue negando las distintas realidades nacionales existentes y con especial énfasis la del pueblo vasco».
«El Estado español, con actuaciones como la realizada este pasado martes -añade el comunicado de los sindicatos independentistas- vuelve a refrendar que la única salida que ofrece a la sociedad vasca es la perpetuación del conflicto negando una salida democrática al mismo».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete