Benach renuncia a los extras «necesarios» de su coche
I. ANGUERA
BARCELONA. El presidente del Parlamento catalán, Ernest Benach, anunció ayer la decisión de dar marcha atrás y renunciar a los «extras» incorporados en su coche oficial -un escritorio, un reposapiés y un televisor con un coste de 9.276 euros-. La renuncia llega una semana después de que ABC denunciara los extras incorporados por el dirigente republicano en su Audi A-8 Limusina, unos extras de los que aseguró que «no son lujos innecesarios, sino instrumentos que facilitan mi trabajo». Una denuncia que Benach tachó de «falseada», en un comunicado oficial leído en la sede de la Cámara autonómica que preside.
Tras la «polémica» provocada por esos extras, el presidente del Parlamento catalán ha optado por retirarlos y reponer su coste a las arcas parlamentarias, además de suspender la renovación automática de los coches oficiales, que de hecho afectará a los dos vicepresidentes de la Cámara, Higini Clotas (PSC) y Lluís Corominas (CiU). Eso sí, Benach defendió que el programa de renting firmado por el Parlamento catalán en el año 2000 ha supuesto un ahorro de 81.000 euros y que la última renovación de la flota fue aprobada en marzo de este año por unanimidad de la Mesa del Parlamento, en la que están representados todos los partidos catalanes excepto Ciudadanos.
Benach hizo esta declaración pública después de que hasta su partido reconociera la necesidad de una explicación oficial a la incorporación de los polémicos extras a su coche oficial. Horas antes, el secretario general de ERC, Joan Ridao, había señalado que Benach «debería haberse explicado» desde el primer momento para atajar una polémica que al final, como siempre, acaba perjudicando al partido.
Una crítica que se explica, en parte, por la particular situación de Benach en ERC. Pese a ser el cargo institucional de mayor rango del partido, Benach pertenece al sector derrotado en el último congreso, que lidera Josep Lluís Carod-Rovira, y que no deja de dar disgustos a la actual dirección con salidas de tono como las modificaciones en el coche oficial o el nombramiento del hermano de Carod como delegado de la Generalitat en París, confirmado hace apenas un mes.
Sin control sobre los viajes
Las explicaciones de Benach no evitaron que el PP catalán reclamara un mayor control sobre la ejecución de los presupuestos parlamentarios. La portavoz del Grupo Popular, Carina Mejías, no se dio por satisfecha con las explicaciones y denunció que la falta de mecanismos de control sobre los gastos de la Cámara ha hecho que su Grupo no haya podido saber cuánto se ha gastado la Mesa del Parlamento en sus numerosos viajes al exterior, ni la justificación política de cada una de esas misiones. El convergente Oriol Pujol secundó la petición del PP y reconoció que los servicios de la Cámara tampoco les han facilitado el detalle de esos gastos de viajes.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete