Suscribete a
ABC Premium

«Alakrana» y «Playa de Bakio», dos buques pesqueros un mismo sino

«Alakrana» y «Playa de Bakio», dos buques pesqueros un mismo sino

El pasado viernes 2 de octubre era apresado, por piratas somalíes, el atunero vasco «Alakrana» . Desde el primer instante, momento en el que se confirmó la noticia por parte del Ministerio de Defensa, el recuerdo del «Playa de Bakio» ha «sobrevolado» la mente de todos. Y es que no son pocas las coincidencias entre ambos secuestros.

En primer lugar, y por suerte para los tripulantes de ambas embarcaciones, los segundos más tensos no acabaron con ningún balance trágico, ya que el abordaje de los atuneros no tuvo como resultado ningún herido.

Sin embargo, y pese a las noticias tranquilizadoras de que los marineros se encontraban, en ambos casos, en perfectas condiciones, no ha podido evitar el nerviosismo entre los familiares. La angustia ha sido, sin duda, la sensación imperante entre las personas más cercanas a los marineros, que solicitaron, y piden, que todo se solucione lo antes posible y de la forma más pacífica.

Asimismo, tanto en el «Playa de Bakio» como en el «Alakrana» viajaban marineros españoles y extranjeros, coincidiendo además que los españoles proceden de Galicia y el País Vasco. Este hecho ocasionó que en su día, y también en estos momentos, la vicepresidenta del Gobierno, Maria Teresa Fernández de la Vega, está informando a los presidentes de ambas comunidades de todos los movimientos llevados a cabo en la operación.

Otro de los puntos en común es el traslado, a la zona de crisis, de miembros del CNI que se encargarán de las negociaciones para la resolución del secuestro. En el caso del «Playa de Bakio», la intervención de los agentes de la inteligencia española fue determinante, ya que fueron los que llevaron a cabo el pago del rescate en metálico -de cerca de un millón de euros-, aunque nunca se confirmó oficialmente esta información.

Secuestros en la zona centro de la costa de Somalia

La zona en la que se produjo el abordaje del «Playa de Bakio» es la misma en la que han secuestrado al buque vasco «Alakrana». Si en el primer caso el secuestro se produjo a 250 millas de Gaan, localidad al norte de Mogadiscio, en el caso del Alakrana la localidad más cercana es el puerto de Haradhere, también en la costa central de Somalia y que cuenta con una de las concentraciones más importantes de corsarios.

Pese a ser todos los anteriores puntos en común entre ambos barcos, quizá uno de los más importantes es la solicitud en ambos casos de un rescate millonario por parte de los piratas africanos. Si en el caso del «Playa de Bakio» la cifra se cerró en torno a un millón de euros, la solicitud de un rescate para el «Alakrana» parece ser mayor, según han confirmado fuentes de la investigación. Y es que en esta ocasión nos topamos con un buque nuevo, botado hace tres años y con un valor de 30 millones de euros.

«Las mismas pautas que el Playa de Bakio»

«Operación Atalanta», la gran diferencia

Si nos centramos, por otro lado, en las diferencias entre los dos secuestros no nos podemos olvidar de la puesta en marcha de la «Operación Atalanta» por parte de la UE. De hecho, el abordaje del «Playa de Bakio» fue uno de los puntos determinantes para que España promoviera la operación con sus socios europeos. La misión, que se firmó en el pasado mes de noviembre, tiene como cometido «disuadir, prevenir y reprimir» la acción de los corsarios somalíes. Gracias al acuerdo la UE mandaría entre 6 y 10 barcos para defender los intereses de los pesqueros de nacionalidad europea, en colaboración con EE.UU. y la OTAN. En el caso del «Alakrana», la «Operación Atalanta» ya estaba puesta en marcha, lo que pone en duda la seguridad bajo la que se encuentran los pesqueros españoles en el Índico. Los sectores más críticos, entre los que se encuentran los propios armadores, aseguran que la seguridad es mínima ya que la zona donde pescan los propios buques es muy grande para el dispositivo militar desplazado a las costas de Somalia. En defensa de la labor de los buques, el Ministerio de Chacón criticó desde el primer momento la posición del «Alakrana», que se encontraba fuera del perímetro de seguridad fijado por los propios armadores.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación