Abascal insiste en la unidad interna de Vox a pesar del goteo incesante de bajas: «Es ruido mediático»
El líder de la formación derechista, que este sábado será reelegido en la Asamblea Extraordinaria, pide al PP que no tramite la ley de amnistía en el Senado
Lilith Vestrynge anuncia que abandona Podemos y deja su acta de diputada
La Cámara Alta aprueba definitivamente la reforma del artículo 49 de la Constitución

A 24 horas de ponerse en manos de la militancia para renovar su cargo como líder de Vox, Santiago Abascal hizo repaso a la actualidad de su partido y del país. Lo hizo en un tono pausado y reflexivo, que agrupó las ideas generales defendidas en las últimas elecciones del 23J y que han situado a su formación como la tercera preferida por los españoles.
A pesar de ello, Vox retrocedió entonces en votos y escaños y ha sufrido un desgaste orgánico por la salida de varios cargos importantes en los últimos meses. El más importante de ellos, Iván Espinosa de los Monteros, pero no el único. Este mismo jueves se despidió José Luis Ruiz Bartolomé, número dos de Rocío Monasterio en Madrid. Goteo incesante que no significa una división interna para el líder de Vox.
«Hay ruido, pero ruido mediático en torno a Vox, a su Asamblea y a supuestas divisiones. Por eso lo vamos a resolver cuanto antes. Y se va a resolver como esperábamos y quieren la mayoría de los militantes. Porque en Vox no hay división ideológica. En Vox pasa como en otros partidos, que hay personas que vienen, prestan un servicio y luego se van. Llegan otras, hay relevo», señaló Abascal, quien reforzó la figura de Monasterio como líder en Madrid. «Si no contase con nuestra confianza habríamos propuesto a otra persona», expuso en una entrevista con Carlos Herrera en la Cadena Cope.
Abascal se refirió también a la ley de amnistía, que previsiblemente será aprobada por el Congreso la próxima semana antes de pasar al Senado. «Hay que ver la manera de no tramitar la ley de amnistía en el Senado. Si es tan inconstitucional, habrá que ser valientes y provocar ese conflicto institucional en el Senado», señaló.
La presencia de Pedro Sánchez en el Gobierno puede alargarse, según Abascal, si el PP sigue haciéndole el juego como hasta ahora. «La caída de Pedro Sánchez solo puede darse si estamos dispuestos desde la oposición a votar en contra de todo lo que haga Pedro Sánchez. Si estamos alertando a la gente de que hay un golpe de Estado, tendremos que actuar en consecuencia. Tendremos que votar en contra incluso aunque tenga forma de norma bondadosa. Porque puede serlo, pero en el largo plazo significa sostener a este Gobierno. Por eso hemos votado en contra de la reforma del artículo 49 de la Constitución. Por eso no entendemos que el PP pacte para reformar el CGPJ con un mediador desde Bruselas o los presidentes de las Comisiones del Congreso», dijo.
Además, alertó de que Sánchez está haciendo todo para controlar hasta la última institución del país, incluido el CNI. «El señor Sánchez ha demostrado que está dispuesto a colonizar todas las instituciones del Estado. Desde el CIS al TC. Y con el CNI estará haciendo todo lo posible para utilizarlo de una manera partidista en sus negociaciones con los separatistas. Por eso, la preocupación es máxima».
Por último, se refirió a las elecciones gallegas, el único lugar de España en el Vox no ha conseguido nunca representación. «Hasta ahora solo se nos ha resistido Galicia. Es una sociedad más conservadora. A Vox se le quiere pero no hemos logrado convencer a los gallegos de que tengamos representación, porque ha ganado el voto del miedo. Si un partido no quiere que nos presentemos tendrá que proponer una coalición o algo. No muérete decirnos muérete y ya está», afirmó en referencia al PP, que en alguna ocasión ha señalado que sería mejor que no se presentasen en Galicia para no disgregar el voto de la derecha.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete