Suscribete a
ABC Premium

Dos meses negros para el clan Pujol

Desde que las cuentas de la familia quedaron bajo investigación el pasado mes de julio, los Pujol se enfrentan a su peor etapa, cercados por la corrupción

Dos meses negros para el clan Pujol EFE

Janot Guil

Julio de 2014

Las cuentas de la familia, bajo investigación

Los hijos de Jordi Pujol operaron entre 1984 y 2003, mientras su padre fue presidente de la Generalitat, a través de al menos 16 sociedades. Dos de ellos son investigado por la Audiencia Nacional y por la Fiscalía Anticorrupción : Jordi y Oleguer. En diciembre de 2010 Marta Ferrusola, y cuatro de sus hijos Marta, Mireia, Pere y Oleguer-, realizaron ingresos por valor de 3,4 millones de euros a la Banca Privada de Andorra.

12 de julio

Una regularización para evitar una causa penal

Tras desvelarse sus cuentas en Andorra, Marta Ferrusola y sus hijos Marta, Mireia, Pere y Oleguer regularizaron a través del Banco de Madrid, filial de la Banca Privada de Andorra -para intentar evitar que se les abra una causa penal-, 3 millones de euros procedentes de las cuentas en Andorra, y que supuestamente se nutrieron de una herencia del padre de Pujol . Años, meses y hasta días antes, varios de ellos sacaron de estas cuentas 227.000 euros en metálico.

25 de julio

El páter familias confiesa su evasión fiscal

A través de un comunicado, el expresidente de la Generalitat, Jordi Pujol, confiesa que desde 1980 la familia ha tenido oculto en el extranjero un dinero proveniente de la herencia de su padre, Florenci Pujol. Los beneficiarios de esta cuenta -cuyo contenido y ubicación Pujol no concreta- son su esposa, Marta Ferrusola, y sus siete hijos. Pujol asegura ser el único responsable de esta evasión fiscal, que se inició cuando algunos de sus hijos eran menores de edad, y asegura que en 34 años no halló el momento de regularizarla.

29 de julio

El juez Pablo Ruz imputa a Jordi Pujol hijo

El juez de la Audiencia Pablo Ruz cita como imputados al primogénito de los hijos de Pujol, Jordi Pujol Ferrusola, y a su exposa, Mercè Gironès, para declarar el próximo 15 de septiembre. Les acusa de los presuntos delitos de blanqueo y contra la Hacienda Pública. Los controvertidos negocios de Pujol Jr. ya fueron denunciados en la famosa conversación espiada que su exnovia, Victoria Álvarez, y la líder del PP catalán, Alicia Sánchez-Camacho mantuvieron en el restaurante La Camarga en julio de 2010.

13 de agosto

Primera querella contra Pujol y su esposa

El sindicato Manos Limpias presenta una qurella en un juzgado de Barcelona contra el expresidente de la Generalitat y su esposa, a los que acusa además de fraude fiscal de cobrar comisiones por obras públicas durante sus 23 años de mandato. El partido Plataforma por Cataluña, también presenta una querella en el mismo juzgado. El 2 de septiembre, partidos y colectivos de izquierda, como Podemos, presentan una querella contra Pujol, pero en la Audiencia Nacional.

2 de septiembre

Pujol apela al proceso para no ir pronto al «Parlament»

Todos los partidos del «Parlament» aprueban pedir a Jordi Pujol que comparezca en la cámara catalana para dar explicaciones inmediatamente. Pujol accede pero no lo hará antes del 22 de septiembre. Alega que no quiere interferir en eventos como la Diada o la aprobación de la Ley de Consultas, aunque lo que persigue es hacerlo después de que su hijo Jordi comparezca en la Audiencia Nacional. PP, C’s, ERC e ICV piden una comisión de investigación parlamentaria cuya aprobación aún debe votarse en pleno.

Dos meses negros para el clan Pujol

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación