Hacienda investiga los datos fiscales aportados por los Pujol
Marta Ferrusola y cuatro de sus hijos comparecerán ante la Agencia Tributaria

Inspectores de la Agencia Tributaria están examinando minuciosamente las cinco declaraciones complementarias de Hacienda que Marta Ferrusola y cuatro de sus hijos -Oleguer, Pere, Marta y Mireia-, cumplimentaron el pasado 14 de julio para regularizar su fortuna depositada en un banco de Andorra.
La declaración complementaria recoge la información fiscal que el contribuyente entrega de forma voluntaria, «de buena fe», pero eso no significa que la Agencia Tributaria la vaya a dar por buena sin más. Según las fuentes consultadas, cuando los técnicos de Hacienda hayan examinado los datos presentados, citarán por separado a la esposa de Jordi Pujol y a los cuatro hijos de la pareja para que acrediten la veracidad de la información fiscal declarada y aclaren los puntos oscuros que puedan existir. Esto no va a ocurrir de forma inminente, sino más bien en el plazo de unas semanas.
La cantidad reconocida por los cinco miembros de la familia Pujol Ferrusola asciende a cuatro millones de euros, según publicó «La Vanguardia», depositados en una entidad andorrana, la Banca Privada de Andorra (BPA). El patriarca del clan aseguró que el origen de estos fondos es la herencia opaca que en 1980 dejó su padre, el banquero Florenci Pujol. La cuota defraudada , los intereses de demora y la sanción se acercará a los cinco millones de euros, uno más que la cantidad aflorada. Es el precio para evitar que el caso vaya por la vía penal, algo que ocurrirá si se demostrara que los Pujol han mentido y que tras esos fondos hubiera delito de blanqueo de capitales y no una herencia evadida. De momento, Manos Limpias ya ha presentado una querella por siete delitos.
La cantidad que pretenden regularizar es una pequeña parte de la fortuna de los Pujol. Cabe recordar que, como publicó ABC, solo el primogénito, Jordi Pujol Ferrusola , acumula 31 millones de euros en cuatro empresas con un solo empleado.
Un botín «político»
El caso de «junior» ya está en la vía penal gracias a la investigación que lleva a cabo la Audiencia Nacional tras la declaración de su exnovia, María Victoria Álvarez, quien aseguró que el hijo mayor del expresidente de la Generalitat viajaba a Andorra con una mochila repleta de billetes de 500 euros . Para Álvarez, el afloramiento voluntario de cuatro millones de euros es «una tomadura de pelo comparado con las cantidades que movía la familia», según dijo ayer a ABC. «Jordi hijo nunca me habló de esa herencia del abuelo. La primera vez en mi vida que lo escuché fue tras el comunicado», sostiene. La expareja de «junior» no tiene dudas de que el botín se generó gracias a comisiones de empresas a cambio de contratos públicos.
Los informes que hasta ahora han llegado al Juzgado Central de Instrucción número cinco acreditan que Jordi Pujol Ferrusola y sus empresas movieron más de 50 millones de euros entre 2008 y 2012. Los fondos circulaban entre España y otros trece países: Suiza, Luxemburgo, Andorra, Liechtenstein, Islas Caimán, Gabón, Croacia, Argentina, Uruguay, Estados Unidos, México, Francia y el Reino Unido. El juez Pablo Ruz mantiene imputada por blanqueo de capitales a la exmujer de Pujol Ferrusola, Mercè Gironès, administradora y copropietaria de las empresas investigadas.
El papel de Hacienda está resultando clave para estrechar el cerco a la fortuna del clan Pujol, junto con las investigaciones de la Udef (Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal). El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, atribuyó ayer el comunicado de Pujol a que ya había actuaciones «iniciadas» al respeto por parte de la Agencia Tributaria.
Tras recordar que no puede difundir información sobre los contribuyentes, el ministro señaló que las pesquisas ya habían empezado desde hace algún tiempo» y aseguró que «siempre se llega hasta el final». «No cabe discriminación. Es positivo que se compruebe la situación de cualquier contribuyente con independencia de su condición», dijo.
A los cuatro millones de euros ahora reconocidos hay que sumar otros tres millones de euros declarados con anterioridad por otros hijos de Jordi Pujol y Marta Ferrusola, Oleguer y Josep. A estos la jugada les salió rentable, ya que se acogieron la amnistía fiscal y sólo pagaron un diez por ciento para regularizar. Por su parte, Oriol Pujol, exsecretario general de Convergencia, retiró el dinero de la cuenta andorrana en 2012.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete