Los «grandes momentos» internacionales de Zapatero: de la Alianza de Civilizaciones al sobrecoste de la cúpula de la ONU

Los «grandes momentos» internacionales de Zapatero: de la Alianza de Civilizaciones al sobrecoste de la cúpula de la ONU

El expresidente participa en un simposio sobre la Paz Mundial. Estos son algunos de los «pinitos» del socialista en esta materia

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El expresidente participa en un simposio sobre la Paz Mundial. Estos son algunos de los «pinitos» del socialista en esta materia

12345678
  1. Conferenciante para la Paz Mundial

    El expresidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, participa este martes en un simposio sobre la Paz Mundial organizado por Institute for Cultural Diplomacy en la Universidad Nebrija. El encuentro analizará el diálogo entre las religiones y el discurso político global como vehículos para conseguir este objetivo.

    A continuación, repasamos algunos de las anécdotas más llamativas de Zapatero en materia de política internacional.

  2. «La Tierra no es propiedad de nadie, salvo del viento»

    El expresidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, en una Conferencia de la ONU en Río de Janeiro
    El expresidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, en una Conferencia de la ONU en Río de Janeiro - Archivo

    «La Tierra no es propiedad de nadie, salvo del viento». Con esta frase sorprendía el entonces presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, en el Plenario de la Cumbre de Cambio Climático en 2009.

    Aunque con este «poético» discurso pretendía hacer un guiño a las energías renovables (especialmente a la eólica), la intervención no cumplió con su objetivo y muy criticado por semejante expresión.

  3. Un sobrecoste en la cúpula de Barceló en la ONU

    José Luis Rodríguez Zapatero recibe al Secretario General de Naciones Unidas Ban Ki-moon en Moncloa en 2011
    José Luis Rodríguez Zapatero recibe al Secretario General de Naciones Unidas Ban Ki-moon en Moncloa en 2011 - archivo

    El Tribunal de Cuentas desveló en marzo de 2013 un sobrecoste de 6,5 millones de euros en la construcción de la cúpula que Miquel Barceló decoró en la sede de la ONU en Ginebra (Suiza).

    Esto supuso un desvío del 130 por ciento respecto al coste inicial que asumió finalmente el Ministerio de Asuntos Exteriores, que acabó aportando un total de 11,5 millones de euros al proyecto en lugar de los cinco millones de euros que se plantearon en un principio.

  4. La olvidada Alianza de Civilizaciones

    Foto de familia del II Foro de Alianza de Civilizaciones
    Foto de familia del II Foro de Alianza de Civilizaciones - efe

    Tras varios foros, el proyecto «estrella» en política exterior de Zapatero siguió sin dar resultados significativos. Años después del fin de su gobierno, la Alianza de Civilizaciones ha pasado ya al olvido.

    La Alianza de Civilizaciones se inició en 2004 copatrocinada por España y Turquía y asumida posteriormente por Naciones Unidas, aunque el Gobierno español seguía siendo el que más aportaba al proyecto. Sin embargo, toda la «buena fe» de la propuesta pareció quedarse en papel mojado y dió más resultados como proyecto propagandístico del propio expresidente que por su propósito conciliador.

  5. El encuentro «interplanetario» con Obama

    Un encuentro entre Zapatero y Obama
    Un encuentro entre Zapatero y Obama - afp

    A algunos les pareció excesivo que la secretaria de Organización del PSOE, Leire Pajín, calificase de «acontecimiento histórico» para el planeta el encuentro de José Luis Rodríguez Zapatero, que por entonces ostentaba la Presidencia de la Unión Europea en nombre de España, y el presidente de Estados Unidos, Barack Obama

    Con el deseo de recuperar la buena relación con Estados Unidos que se había perdido, Pajín dijo que este encuentro era «una esperanza para muchos seres humanos».

  6. El acercamiento a la dictadura de Castro

    Raúl Castro con Moratinos en 2009
    Raúl Castro con Moratinos en 2009 - REUTERS

    El acercamiento al Gobierno cubano fue una de las propuestas más entusiastas del Gobierno de Zapatero. El entonces ministro de Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, realizó varios viajes a la isla y mostró su interés en hacer de eslabón entre la Unión Europea y el Gobierno Cubano.

  7. La salida de la guerra de Iraq

    José Luis Rodriguez Zapatero en un acto de campaña del PSOE
    José Luis Rodriguez Zapatero en un acto de campaña del PSOE - archivo

    Fue una de las promesas electorales de Zapatero. Cuando llegó al poder en 2004, cumplió lo prometido y retiró las tropas de la Guerra de Iraq, en la que España participaba como aliada. Esta decisión le valió el recelo de un socio tan importante en política exterior como Estados Unidos.

  8. Zapatero visita a Obiang

    José Luis Rodriguez Zapatero visita a Teodoro Obiang
    José Luis Rodriguez Zapatero visita a Teodoro Obiang - archivo

    Ya fuera de la política desde hace muchos años, el expresidente del Gobierno visitó al dictador de Guinea Ecuatorial Obiang junto al ex ministro de Defensa, José Bono, y el de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, que viajaron por motivos de negocios al país en varias ocasiones desde que abandonaron la política.

Ver los comentarios