TENSiones en el peñón
Gibraltar pide a la UE que investigue los controles españoles
El gobierno gibraltareño apeló este martes a la Comisión Europea para que investigue "la manera en la que España está actuando" con sus controles en el paso fronterizo, que provoca largas colas de automovilistas. "España ha impuesto hoy una vez más controles ridículamente estrictos y desproporcionados a los coches que entraban a Gibraltar, lo que ha provocado que los conductores sufriesen retrasos de más de cuatro horas", ha afirmado el ministro principal de la colonia, Fabian Picardo, en una declaración.
"Esta acción injustificada vuelve a subrayar la imperiosa necesidad de que la Comisión Europea lleve a cabo una investigación sobre la manera en la que España está actuando y la necesidad de acelerar las acciones legales pertinentes", añadió Picardo. Las colas en el paso fronterizo entre España y Gibraltar, pequeño territorio británico de 7 kilómetros cuadrados en el sur de España, volvieron a reproducirse en la mañana de este martes y alcanzaron varios kilómetros.
El gobierno gibraltareño considera estos controles como una represalia del gobierno español, después que las autoridades de la colonia hundieran a finales de julio una serie de bloques de cemento en aguas cercanas a este territorio británico para crear un arrecife artificial. El ministro principal gibraltareño, ha ido más allá y ha "retado" también a España a acudir a foros internacionales para resolver las disputas pendientes porque confía en que, si el caso termina en manos de un "tribunal internacional justo", Gibraltar ganará "juego, set y partido".
Por otro lado, el Gobierno de Gibraltar ha asegurado hoy que "no se tolerará ningún intento de interferir en la legalidad de operaciones de bunkering dentro de las aguas territoriales británicas de Gibraltar". El Gobierno del Peñón señala que "hasta la fecha no ha habido ningún intento de restringir las operaciones de toma de combustible en el mar" y subraya que dichas operaciones que reclama como propias están amparadas legalmente, y afirma que la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar delinea los límites de "las aguas jurisdiccionales británicas en Gibraltar".
Noticias relacionadas
- Cañete dice que al Gobierno «no le tiembla el pulso» frente Londres
- Una eurodiputada británica pide un boicot turístico a España
- Boris Johnson exige a España que «quite sus manos» de Gibraltar
- Londres estudia acciones legales «sin precedentes» contra España
- Navíos de guerra británicos zarpan hacia el Mediterráneo
- Londres «estudia seriamente» iniciar acciones legales contra España por los controles
- Navíos de guerra británicos zarpan hacia el Mediterráneo
- Una tasa de entrada al Peñón no afectaría a los trabajadores
- Los pescadores, «expectantes» ante las ayudas del Gobierno
- El PSOE ofrece su «apoyo» al Gobierno en el caso de Gibraltar
- «Gibraltar nunca será español»
- «España tomará medidas legales para defender sus intereses»
- El PSOE reclama la comparecencia de Margallo
- El PP anuncia ayudas «inminentes» para los pescadores del Peñón
- España no ve provocación en el envío de buques a Gibraltar
- Reino Unido envía tres buques a Gibraltar en pleno conflicto diplomático
- Gibraltar multa con casi 1.400 euros a los pescadores españoles apresados
- España protesta ante Londres por la grabación a guardias civiles
- Gibraltar agradece la «firmeza» de Londres ante las «amenazas»
- El PP planteó en 2010 una tasa en la verja que Zapatero rechazó
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete