Suscribete a
ABC Premium

La Policía analiza las llamadas de los dos móviles del maquinista

El conductor recibió el alta y pasó la noche en comisaría acusado de 78 homicidios por imprudencia; se estudian las fotos que colgó en facebook

La Policía analiza las llamadas de los dos móviles del maquinista afp

CRUZ MORCILLO/PABLO MUÑOZ

Francisco José Garzón Amo , el maquinista del tren Alvia siniestrado, recibió ayer el alta hospitalaria y fue trasladado a la comisaría de Santiago al mediodía. Está acusado por la Policía de 78 homicidios por imprudencia y permanecerá en los calabozos de esas dependencias hasta que hoy declare ante el juez (por la tarde vencen las 72 horas desde que se produjo su arresto). El juez decidirá si le imputa esos cargos más los heridos del accidente o no.

El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz , señaló durante una rueda de prensa en esa misma comisaría que se le acusa de un presunto delito de homicidio por imprudencia. El TSJ de Galicia precisó que el titular del Juzgado de Instrucción número 3 de Santiago ordenó el pasado jueves a la Policía tomarle declaración en calidad de imputado (para que pudiera comparecer con abogado), si bien finalmente Garzón se acogió a su derecho a no declarar. Los agentes le detuvieron, en base al atestado policial instruido hasta el momento en el que se mantienen «todas las líneas de investigación abiertas» y «no se descarta ninguna», según el ministro.

El teléfono en el momento

Ese «complejo atestado policial», como lo calificó Fernández Díaz, incluye decenas de declaraciones de testigos y heridos, el análisis de las conversaciones grabadas entre el conductor y el Servicio 24 horas de Adif y numerosas diligencias más. Entre ellas, según ha podido saber ABC , la Policía está analizando el tráfico de llamadas de los dos teléfonos móviles que llevaba el conductor (uno corporativo y otro privado) para determinar si utilizó el teléfono en los momentos críticos del siniestro y determinar si realizó alguna llamada significativa; exactamente igual que los mensajes de texto. Todo apunta a que las llamadas al servicio de Adif en las que relató que circulaba a 190 km/h, cuando debería hacerlo a 80, y reconoció su error las realizó desde el móvil oficial. Fuentes de la investigación sospechan que no fueron las únicas que hizo.

Cada vez cobra más fuerza la hipótesis de que Francisco José Garzón, inexplicablemente, sólo frenó cuando el convoy ya estaba descarrilando. Si lo hubiera hecho antes, «habrían salido chispas y humo de la zona de la máquina y no se ve en las imágenes», según fuentes del caso.

Desahogo con varios agentes

En sus llamadas al centro 24 horas, el conductor no alude en ningún momento a un fallo mecánico o similar, sino que se atribuye la responsabilidad con la elocuente frase «soy humano, soy humano» . Con su larga experiencia y el conocimiento que tiene de la vía, se baraja que el fallo se debiera a un «exceso de confianza».

Una vez que Garzón bajó de la cabina y presenció el horror a su alrededor, conmocionado, volvió a hablar por teléfono (lo hizo con Adif y quizá con alguna otra persona), pero también se desahogó con varios policías, según ha podido saber ABC, a los que confesó que iba a 190 . Las declaraciones de estos agentes se incorporarán con seguridad al atestado policial.

Los funcionarios de Policía Judicial investigan además la cuenta personal de «Facebook» del conductor. El 8 de marzo del año pasado colgó la foto de un velocímetro a 200 km/h y a continuación escribió varios comentarios en respuesta a otros usuarios. La Policía intenta determinar si esa foto la subió a la red mientras estaba en ruta (la hora no coincide con el trayecto del siniestro) para lo que solicitará su plan de trabajo a la compañía. Es un dato aún no comprobado, que se incluirá en el atestado policial solo si es relevante para las pesquisas.

La polémica sobre la necesidad de balizas de velocidad en el tramo, reclamadas ahora por los maquinistas, sigue abierta. Nadie cuestiona que ese elemento adicional de seguridad casi blindaría el tramo, pero fuentes de Adif replican que el maquinista tiene que ser responsable de lo que hace en cabina, como un conductor de autobús o un piloto de avión. «Llenar la vía férrea de balizas de velocidad es una inversión carísima, e innecesaria si cada uno hace su trabajo; el que le corresponde y para el que está capacitado».

La Policía analiza las llamadas de los dos móviles del maquinista

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación