Investigan al fiscal que llamó corruptos a «la mayoría» de políticos
El número dos de la Fiscalía canaria se expone a su suspensión por una falta grave

El Servicio de Inspección de la Fiscalía General de Estado está estudiando las declaraciones que realizó el teniente fiscal del Tribunal Superior de Justicia de Canarias, Luis del Río , en una mesa redonda del XVIII Congreso de la Unión Progresista de Fiscales (UPF) celebrado el pasado fin de semana en San Sebastián. Durante su intervención Del Río señaló que en España «casi podemos hablar de corrupción generalizada» , ya que es un país en el que «existen sospechas fundadísimas contra la mayor parte del Gobierno de estar inmersos en actos de corrupción», además «no puntuales».
Aunque fuentes de la Fiscalía General del Estado aseguraron a ABC que de momento no se ha abierto ningún expediente disciplinario contra del Río y que se verá si se procede contra él, tras analizar sus palabras, otras fuentes señalan que Eduardo Torres-Dulce no ha ocultado su malestar por estas declaraciones y que incluso se estaría planteando la remoción del número dos de la Fiscalía canaria.
No sería la primera vez: lo hizo con el fiscal superior de Cataluña, Martín Rodríguez-Sol, a quien hace tres meses abrió un expediente por asegurar en una entrevista que consideraba legítimo que se consultara a los catalanes sobre su futuro político. En aquella ocasión fue el propio Rodríguez-Sol el que presentó su renuncia sin esperar a que se le destituyera.
«Mayor imparcialidad»
Fuentes consultadas por ABC señalaron que la investigación al teniente fiscal de Canarias se enmarca en la prohibición a los representantes del Ministerio Público de «participar» en asuntos de índole político. De hecho, en la reforma de 2007 del Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal se introdujo una modificación que, según la exposición de motivos de ese texto, estaba orientada a dar una mayor autonomía al Ministerio Fiscal, sancionando aquellas conductas que «puedan poner en peligro su imparcialidad por la participación en actos de naturaleza política o por dirigir a los poderes, autoridades o funcionarios públicos o corporaciones oficiales felicitaciones o censuras por sus actos, invocando la condición de Fiscal, o sirviéndose de esa condición.
Así, el artículo 59 del Estatuto señala que los miembros del Ministerio Fiscal «no podrán pertenecer a partidos políticos o sindicatos o tener empleo al servicio de los mismos , dirigir a los poderes y funcionarios públicos o a corporaciones oficiales, felicitaciones o censuras por sus actos, ni concurrir con carácter o atributos oficiales a cualesquiera actos o reuniones públicas en que ello no proceda en el ejercicio de sus funciones. Asimismo, tampoco podrán tomar parte en las elecciones legislativas, autonómicas o locales más que para emitir su voto personal.»
Sancionado con falta grave
Además, el artículo 63 considera falta grave «dirigir a los poderes, autoridades o funcionarios públicos o corporaciones oficiales felicitaciones o censuras por sus actos, invocando la condición de fiscal, o sirviéndose de esa condición». Las sanciones por faltas pueden ir desde la mera advertencia hasta la separación de la carrera pasando por la suspensión .
Al margen de la posible apertura de este expediente, las fuentes antes citadas señalan que algún vocal de la Asociación de Fiscales tendría pensado plantear una queja formal en el próximo Consejo Fiscal sobre las manifestaciones de Del Río.
Lo cierto es que la Unión Progresista de Fiscales no ha dejado pasar la ocasión de introducir sus propuestas contra la corrupción en sus conclusiones del congreso . Exigen una «implicación real» de los poderes públicos a través de medidas legales que activen los mecanismos de prevención, con una mayor actuación contra los paraísos fiscales y un aumento de medios en la Fiscalía Anticorrupción.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete