Un Portal de Belén. Con su mula, su buey, su pajar, San José, la Virgen María y el Niño Jesús. De fondo un bucólico paisaje ambientado en la Europa verde, como solía corresponder a los Libros de Horas: manuscritos iluminados (por la viveza de sus colores y decorado) con los que la clase noble solía rezar en la Edad Media incorporando así elementos de la tan ilustrada vida monacal.
Esa fue la imagen elegida por el Congreso de los Diputados para estrenar su cuenta oficial de Twitter (@Congreso_Es) este martes y de paso felicitar la Navidad y el Año Nuevo a todos los integrantes de la red social. El presidente del Congreso de los Diputados, Jesús Posada, eligió para ello todos los idiomas españoles: castellano, vasco, catalán y gallego.
La ilustración elegida, como bien indica la postal navideña enviada, pertenece al «Libro de Horas al Uso de Roma», en latín y fechado en el siglo XV (se desconoce el año exacto). Este manuscrito forma parte del Patrimonio Bibliográfico del Congreso de los Diputados que contiene entre otras obras con «De consolatione philosophiae» (1500), de Boecio; «Epistolae» (1521), de Erasmo de Rotterdam; «Vocabularium ecclesiasticum» (1550), de Rodrigo Fernández de Santaella; «Teatro critico universal ó Discursos varios en todo género de materias, para desengaño de errores comunes» (1777-1781), de Benito Jerónimo Feijoo; «Fausto de Goethe: primera parte lujosamente ilustrada» (1878), de Johann Wolfgang von Goethe; y, por supuesto, «La Constitución de 1812», un ejemplar de grabado y dedicado a las Cortes por José María de Santiago (1822).
La elección de la imagen fue criticada por diputados del PSOE y el grupo de Izquierda Plural (IU-ICV-CHA) que reprocharon al presidente del Congreso haber elegido la Navidad para el primer mensaje del perfil institucional de la Cámara Baja en Twitter.