Elecciones Galicia

Elecciones Galicia / barómetro dym para abc

Feijóo podría aumentar su mayoría absoluta frente el descalabro del PSOE

El PP ganará dos o tres diputados respecto a 2009, y los socialistas perderán hasta siete

Día 14/10/2012 - 12.27h
Feijóo podría aumentar su mayoría absoluta frente el descalabro del PSOE

Alberto Núñez Feijóo tiene al alcance de la mano la reelección como presidente de la Xunta de Galicia el próximo 21 de octubre. Y, además, con un resultado que podría romper las previsiones y superar incluso los 40 diputados (la mayoría absoluta en el Parlamento autonómico está en 38 de 75), algo que solo había conseguido Manuel Fraga en esta comunidad autónoma en las elecciones de 1993 (43), 1997 (42) y 2001 (41). El barómetro de DYM realizado para ABC refleja una estimación de voto para el PP del 49 por ciento, que se traduciría en 40 o 41 escaños, frente a los 38 que tenía la legislatura pasada (con el 47,5 por ciento de votos).

Factura ciudadana

Mientras que el PP podría reforzar su mayoría absoluta en Galicia, el PSOE lleva camino del derrumbamiento total. Los socialistas se despeñaron en toda España en las elecciones generales del 20 de noviembre de 2011, por la gestión de la crisis que hizo el Gobierno de Zapatero y Rubalcaba, y ahora, casi un año después, los ciudadanos siguen pasando factura allí donde hay elecciones. En Galicia, además, se unen las luchas internas dentro del PSOE gallego, y la inmadurez del liderazgo de Pachi Vázquez, puesto en entredicho nada más empezar la campaña por una información publicada en ABC, según la cual este político se ofreció tanto al PP como al PSOE tras salir del CDS.

Pinchazo de Rubalcaba

Así las cosas, el PSOE caería en esta comunidad hasta el 22,3 por ciento de voto estimado, 9,2 puntos porcentuales menos que en las elecciones autonómicas de 2009. Los socialistas de Vázquez se quedarían en el Parlamento gallego con 18 o 19 diputados, frente a los 25 que tenían hasta ahora. La debilidad de los socialistas en esta comunidad se puso de manifiesto el pasado martes, con el pinchazo de Alfredo Pérez Rubalcaba en el acto electoral organizado en Cerceda, donde acudió para arropar a Vázquez y ni siquiera lograron llenar el aforo de 200 personas.

El tercer partido de Galicia, el Bloque Nacionalista Galego (BNG), también sufre el retroceso de un electorado que, como ha reflejado el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) esta semana, da la espalda de manera mayoritaria a las tesis soberanistas e independentistas en esta comunidad. El BNG, que se presenta con el exdiputado nacional Francisco Jorquera como candidato, perdería cuatro escaños: de 12 a 8, con un retroceso de tres puntos en la estimación de voto, hasta quedarse en 13,3 por ciento.

Feijóo podría aumentar su mayoría absoluta frente el descalabro del PSOE

En este escenario irrumpiría a lo grande Izquierda Unida, que está subiendo en toda España gracias al desplome del PSOE. La coalición ha aprovechado la crisis de identidad del PSOE para hacerse fuerte por la izquierda, y en Galicia, que se presenta junto al partido de Xose Manuel Beiras (ala más radical escindida del Bloque Nacionalista Gallego), podría conseguir de golpe siete diputados, con un 10,9 por ciento de los votos. El estudio de DYM también refleja la entrada en el Parlamento regional de otra derivada del BNG, Compromiso por Galicia, algo más moderada, que lograría un diputado por Orense.

Unidad o ruptura

Frente a estos rivales no es de extrañar que uno de los mensajes clave del PP de Feijóo en la campaña electoral sea la unidad. Unidad en el partido y unidad en el camino para salir de la crisis económica. Al PP solo le vale la mayoría absoluta para gobernar en la Xunta, pero si no llegara a los 38 diputados, la alternativa quedaría formada por el PSOE, el BNG, Izquierda Unida, el partido de Beiras (Anova) y Compromiso, la mayoría de ellos con la autodeterminación como meta fundamental y eje de su discurso.

Feijóo podría aumentar su mayoría absoluta frente el descalabro del PSOE

El exceso de confianza, o el triunfalismo anticipado, puede ser uno de los principales enemigos del PP esta campaña. De hecho, en el estudio de DYM se observa un alto grado de indecisión en el voto. Un 34 por ciento de los votantes del PP en 2009 no tienen decidido su voto, y un 37 por ciento de los votantes del PSOE, tampoco. Con todo, el PP conserva una mayor fidelidad de voto: un 55 por ciento, frente al 35 por ciento de los socialistas, cuyos antiguos votantes (un 12 por ciento) han decidido ya huir a otras formaciones. En este contexto es previsible una alta abstención.

El PP se centra en Galicia

Queda por ver cómo influirán la situación general de España y la contestación social en la calle en estas elecciones autonómicas. En el equipo de campaña del PP quieren centrar el discurso de Feijóo y el resto de sus candidatos en Galicia. De hecho, el «número uno» del PP gallego no se cansa de decir que su comunidad puede presumir de unas cuentas solventes, a la cabeza de España en cumplimiento del objetivo de déficit público, fijado en el 1,5 por ciento para las autonomías este año.

Los populares quieren centrar la campaña en Galicia, les interesa hacerlo, y sus adversarios prefieren hablar de los recortes y ajustes del Gobierno de Mariano Rajoy.

En el informe de DYMse pregunta a los ciudadanos en qué medida tendrán en cuenta los intereses y las circunstancias de España en su conjunto para decidir su voto en las elecciones autonómicas. Seis de cada diez gallegos responden que «mucho» o «bastante». El 22 por ciento asegura que la situación de España no condicionará «nada» su voto.

La respuesta cambia ligeramente si el que contesta es antiguo votante del PP o del PSOE. Los simpatizantes populares están en la media: el 60 por ciento tendrá en cuenta las circunstancias de España a la hora de introducir su papeleta en la urna. Pero ese porcentaje se dispara entre los socialistas: el 71 por ciento votará con la situación nacional en la cabeza.

Bajada de impuestos

Esa situación la tiene muy en cuenta Pachi Vázquez, que intenta compensar su ajustado peso político y la difícil situación de su partido con críticas más dirigidas a Mariano Rajoy y a sus medidas que al candidato del PPgallego. Su estrategia podrá verse en el debate televisado que mantendrá con Feijóo.

El candidato del PP, mientras, trata de marcar su terreno, como hizo el viernes en el primer acto político de la campaña, cuando anunció cinco bajadas de impuestos dirigidas a los emprendedores para impulsar la creación de empresas y empleo, mientras en el resto de España se están subiendo los tributos.

Entre los nacionalistas, el interés por la situación de España baja a la hora de votar. Según el barómetro de DYM, el 55 por ciento pensará en el contexto general cuando acuda al colegio electoral.

Ficha técnica

Compartir

  • Compartir

publicidad
Consulta toda la programación de TV programacion de TV La Guía TV

Comentarios:

21 de octubre: Elecciones en Galicia y País Vasco

ABC te ofrece la cobertura más completa de los comicios gallegos y vascos, con toda la información y la jornada electoral en directo

Sigue ABC.es en...

Lo último...
Últimos vídeos

El FBI libera a 105 menores víctimas de explotación...

Blogs

La vida es circular, pero no eterna

Puentes de Palabras
José Manuel Otero Lastres

La sedición pierde aire

EL BLOG
Federico Ysart

Hollande, Valls y la cruda realidad

TOCA ESPAÑAR
Manuel Erice

Quedan 6 meses para el referéndum

el Blog de Edurne
Edurne Uriarte

por tierra, mar y aire
Esteban Villarejo

Los independentistas, pillados en otra mentira

EL ESCRITORIO
Mariano Calleja

Copyright © ABC Periódico Electrónico S.L.U.