Suscribete a
ABC Premium

Todos los presidentes del Principado de Asturias

Francisco Álvarez-Cascos ha sido precedido en el cargo por otros seis presidentes, cinco socialistas y un popular que terminó su mandato como líder de otro partido creado a mayor gloria suya

guillermo llona

Este domingo 25 de marzo los asturianos han elegido a sus representantes en el Parlamento regional, la Junta General del Principado de Asturias, para elegir al que será el octavo presidente del Gobierno del Principado. El presidente en funciones, Francisco Álvarez-Cascos , ha sido precedido en el cargo por otros seis presidentes, cinco socialistas y un popular que terminó su mandato como líder de otro partido creado a mayor gloria suya.

El primer presidente del Principado, el socialista Rafael Fernández Álvarez , fue combatiente republicano durante la Guerra Civil, y se exilió en México cuando el bando nacional tomó Asturias. En 1977, el ovetense regresa a España a petición de Felipe González y un año después, en 1978, preside el órgano de gobierno preautonómico del Principado, el Consejo Regional de Asturias. Fernández Álvarez será presidente de los asturianos hasta las primeras elecciones autonómicas del Principado, en 1983 y después de que se aprobase el Estatuto de Autonomía de la región.

A Fernández Álvarez le seguirá en el cargo Pedro de Silva Cienfuegos-Jovellanos , que estrenará el Gobierno autonómico en la región. Silva fue elegido diputado nacional por el PSOE en las elecciones generales de 1982, pero tuvo que renunciar a su escaño en Madrid para presentarse como candidato socialista a las primeras elecciones autonómicas de Asturias en 1983. El gijonés gobernó la región hasta 1991, año en el que se retiró de la política y se dedicó a la escritura. Silva llegó a ganar en 1998 el conocido premio de narrativa erótica La Sonrisa Vertical, por su novela Kurt.

En 1991 el socialista Juan Luis Rodríguez-Vigil accede a la presidencia del Principado de Asturias, cargo que ostentará por poco tiempo, hasta 1993. En su juventud universitaria llegó a pertenecer al Frente de Liberación Popular , el conocido FELIPE. Rodríguez-Vigil fue consejero de Sanidad y de Servicios Sociales en los gobiernos de Rafael Fernández Álvarez y de Pedro de Silva. Tras las elecciones autonómicas de 1991 logra la presidencia del Principado, pero dos años después, en 1993, el escándalo del Petromocho le obliga a dimitir. Un falso representante del Banco Internacional Saudí acordó con el gobierno de Rodríguez-Vigil la construcción de una gran refinería de petroleo en el puerto de Gijón. La refinería iba a producir 180.000 barriles al día, e iba a crear 4.000 puestos de trabajo. Pero la inversión saudí nunca existió.

Antonio Trevín Lombán presidió el Gobierno asturiano entre los años 1993 y 1995. Fue alcalde de Llanes desde 1987 hasta 1993. Después de que el timo del Petromocho hiciese dimitir a su antecesor, los socialistas asturianos presentaron al avilesino como candidato a la presidencia regional en las elecciones autonómicas de 1993. Antonio Trevín se convirtió en el cuarto presidente asturiano. Tras las elecciones municipales de 1999 Trevín vuelve a ser alcalde de Llanes, y gobierna el municipio hasta 2004. Ese año el presidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero nombró a Trevín delegado del Gobierno en Asturias. El ex presidente asturiano ocupó el cargo hasta 2011.

Tras las elecciones autonómicas de 1995, y después de trece años de gobiernos socialistas, el Partido Popular se hará por primera vez con la presidencia del Gobierno asturiano. Sergio Marqués encabeza la candidatura popular, y consigue que el centro derecha gobierne por primera vez en la historia autonómica de la región. Pero las diferencias del gijonés con la dirección nacional del Partido Popular le llevan a salirse del mismo, y funda la Unión Renovadora Asturiana (Uras), partido personalista creado a mayor gloria de su líder con el que aguanta como presidente del Gobierno asturiano hasta 1999.

Tras el fracaso popular en Asturias, los socialistas se vuelven a hacer con la presidencia del Principado. En 1999 Vicente Álvarez Areces se convierte en presidente de los asturianos, y lo será hasta 2011. Alcalde de su Gijón natal desde 1987 hasta 1999, es el presidente del Principado que más tiempo ha permanecido en su cargo. Durante tres legislaturas, Álvarez Areces gobierna con mayoría absoluta en el parlamento regional, en coalición con Izquierda Unida y con el único apoyo de su partido, el PSOE. Tras las elecciones autonómicas de 2011, le sucede en el cargo Francisco Álvarez-Cascos. Actualmente, Vicente Álvarez Areces es senador por Asturias.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación