Los vinos de Rioja celebran su centenario en EE.UU. bajo la sombra de los aranceles: «La incertidumbre no ayuda»
El país norteamericano es un mercado clave al tratarse del segundo mayor en ingresos para las bodegas de la denominación de origen, solo por detrás de Reino Unido
Los vinos de Rioja se preparan para ser más competitivos en EE.UU. pese a los aranceles

La gente se arremolinaba alrededor de las barras que servían vinos de Rioja este jueves en una sala de eventos de Chelsea, el barrio de las galerías de arte en Nueva York. La gran denominación de origen del vino español celebraba su centenario ... en la gran plaza gastronómica de EE.UU. -como está haciendo este año por todo el mundo- y los invitados no desperdiciaban la oportunidad de beber bien y gratis. Como están los precios en Nueva York, se comprendía el entusiasmo.
Muchas de las conversaciones, como era de esperar, tenían que ver con cuánto más costaría una de esas botellas a partir del 8 de julio. Ese es el día en el que acaba la moratoria concedida por Donald Trump a la entrada en vigor de aranceles abultados a las exportaciones a EE.UU. A España, como miembro de la Unión Europea, le correspondía un 20%. Durante la moratoria, se mantiene un arancel universal del 10% a las exportaciones a EE.UU., con tasas adicionales para algunos sectores.
Lo único más difícil que conseguir que los estadounidenses pronunciaran con soltura la primera 'R' de la gran región vinícola española -en especial, después de que hayan catado dos o tres copas- era pronosticar qué decidirá el presidente de EE.UU. y qué arancel tendrán que enfrentar los exportadores españoles.
«No sabemos lo que va a pasar», concedía Íñigo Tapiador, director de marketing y comunicación de la Denominación de Origen Calificada Rioja, después de unirse en un brindis con los representantes de Robb Report, una de las 'biblias' de los vinos en EE.UU. «Estamos en una especie de prórroga, hay mucha incertidumbre. Y eso no ayuda al negocio». EE.UU. es un mercado clave para el Rioja. Es el segundo mayor en ingresos para las bodegas de la denominación de origen, solo por detrás de Reino Unido, y donde todavía puede crecer mucho, al igual que otros vinos españoles.
La política comercial de Trump ha sido un freno en la expansión en la primera potencia mundial y tiene a todo el sector en vilo, desarrollando planes de contingencia para lo que pueda pasar a partir de julio. «Hay muchos movimientos, estrategias diferentes», explicaba Tapiador, que añadía: «Algunos importadores están acelerando o adelantando pedidos, con la idea de que el día de mañana puede haber un arancel superior. Otros piensan lo contrario: que si compran ahora van a tener que pagar ese 10%, pero que quizá el día de mañana caigan a cero».
«Nosotros no estamos mandando contenedores de vino como locos», contaba cerca de allí, con un vino en la mano, Víctor Fuentes, director general del Grupo Barón de Ley. De momento, lo que ha hecho esta bodega es tragarse el arancel del 10% para que no afecte al precio de sus vinos en EE.UU. Pero lo han hecho a medias con su importador: cada uno de ellos asume un 5%. «Los vendedores deberían poner en sus etiquetas el precio de antes y de después de los aranceles, para que los consumidores sepan que el impacto lo estamos asumiendo nosotros. Por ahora estamos aguantando el golpe. La clave es ver qué pasa en julio. Si lo mantiene a largo plazo, habrá que ver quién puede aguantar y quién no».
Los vinos españoles ya estuvieron sujetos a aranceles del 20% en el pasado, durante el primer mandato de Trump, en una derivada de la batalla comercial entre Boeing y Airbus. «El 20% puede que no te eche del mercado inmediatamente, pero te lo pone muy difícil», aseguraba Fuentes.
El vino español es conocido en EE.UU. por su gran relación calidad-precio. Eso podría ser una ventaja para su resistencia en el mercado estadounidense. «Partimos de niveles de precio inferiores y los aranceles son universales, para los vinos exportados desde todo el mundo», explicaba Tapiador. «Rioja tiene margen para que no le afecte terriblemente una subida de precio».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete