La UE excluye a los fabricantes chinos de sus contratos públicos en el sector sanitario
Alegan que su objetivo es ofrecer las mismas condiciones que las empresas europeas soportan en China, donde son excluidas y discriminadas por el Gobierno
La Unión Europea y China celebrará en julio una cumbre en plena guerra arancelaria contra Trump

La Comisión Europea ha decidido excluir a los fabricantes chinos de la compra de productos sanitarios cuyo valor supere los cinco millones de euros. Así lo ha anunciado hoy el máximo organismo europeo a través de un comunicado, en el que explicitan que ... la medida se encuadra en las funciones del Instrumento de Contratación Pública Internacional (IPI), que fija criterios de proporcionalidad con el fin de evitar que esta medida se convierta en cualquier tipo de veto para cualquier tercer estado.
Según la Unión, que ostenta competencias para actuar en nombre de los 27 en política comercial, esta respuesta «es proporcional a las barreras de China«, haciendo referencia a los límites que interpone el gigante asiático a la hora de realizar negocios con la Unión Europea.
Del mismo modo, el fin último de esta medida consiste en «garantizar que todos los productos necesarios estén disponibles para el sistema sanitario de la UE«. Por ello, la Comisión ha declarado que, en caso de que no se puedan hallar los proveedores alternativos para obtener los medicamentos, se establecerán excepciones.
A tenor de las posibles consecuencias internacionales que pueda generar la medida, la Unión Europea ha aclarado que esta es coherente con las obligaciones internacionales a las que la Unión está sujeta, entre ellas las establecidas por la Organización Mundial del Comercio (OMC). Esto se debe a que no existen compromisos vinculantes en materia de contratación pública entre China y la UE, por lo que ambos bloques pueden establecer sus propias medidas en esta materia.
Efecto disuasorio
Según explican fuentes de la Comisión, la medida tiene como objetivo incentivar a China a poner fin a su discriminación contra las empresas y productos sanitarios fabricados en la Unión Europea. Además, la Comisión trata esta medida como una «respuesta» a la exclusión, desde hace varios años, de los dispositivos médicos fabricados en la UE sobre los contratos del Gobierno chino.
El Comisario de Comercio y Seguridad Económica de la Unión, Maroš Šefčovič, ha declarado que «la intención de la Unión es nivelar el terreno para las empresas comunitarias», y ha remarcado que siguen comprometidos con el diálogo con las autoridades chinas para resolver esta situación mediante la negociación
Según detalla la Comisión Europea en su comunicado, el 87% de los contratos de contratación pública en materia de dispositivos médicos en China fueron objeto de medidas discriminatorias contra la Unión Europea, incluidos sus productos y proveedores, tal y como evidencia un informe de este mismo año, enmarcado también en el IPI.
La Comisión ha tratado, en numerosas ocasiones, de solucionar el problema con las autoridades chinas, buscando «una solución constructiva que permita a las empresas europeas acceder al mercado chino en términos comparables a los que disfrutan las empresas chinas en la Unión«. A pesar de los esfuerzos de las autoridades, China ha declinado adoptar compromisos para poner solución a la situación discriminatoria.
Por último, el máximo organismo europeo ha detallado que las medidas puestas en práctica poseen también una cláusula de suspensión, que la Unión puede optar por activar en caso de que China se decida a ofrecer soluciones «concretas, verificables y satisfactorias». Esto se debe a que la principal función del IPI es incentivar un acceso más justo a los mercados y al comercio mutuo entre la Unión y los terceros estados.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete