La UE abre la puerta a suspender su lista de aranceles a EE.UU. si hay acuerdo con Trump
La Comisión aprueba el listado de cargas a los productos estadounidenses en represalia por las sanciones comerciales al aluminio y al acero
Chicles, hilo dental, zumo o joyas, estos son los productos afectados por los aranceles de la UE
Los gobiernos de los países miembros de la Unión Europea aprobaron este miércoles la propuesta de la Comisión de imponer medidas de represalia comercial sobre una larga lista de productos estadounidenses como motocicletas, soja y aves de corral que supondría, si se mantienen ... los flujos actuales de esos productos, una cifra de 20.000 millones de euros.
La decisión responde a los aranceles del 25% impuestos por Washington al acero y al aluminio a mediados de marzo y no entrará en vigor inmediatamente, por lo que la Comisión podría tener margen de maniobra para adaptarlo si lo considera necesario a la última decisión del presidente norteamericano Donald Trump que a su vez ha suspendido los aranceles «recíprocos» del 20%.
Según revelan quienes se han reunido recientemente con la presidenta Ursula von der Leyen, esta ha revelado que numerosos países de todo el mundo se habrían puesto en contacto con ella, en busca de ayuda ante la situación creada por Trump y el desajuste del comercio mundial. La Unión Europea sigue siendo el principal socio comercial de Estados Unidos y los responsables comunitarios todavía confían en que las cosas pueden volver a su cauce, a pesar de la perplejidad con la que contemplan la situación.
El portavoz responsable de Comercio en la Comisión, Olof Gill, ha tenido que admitir que «estamos en una situación complicada y no mejora, sino que empeora» a falta de una voluntad por parte del lado norteamericano. Sin embargo, desde el punto de vista más técnico, los expertos reconocen que no están actuando con ánimo de venganza porque, como ha dicho un funcionario muy relevante, «de eso ya se encargan los mercados» que han sufrido una caída histórica.
Respuesta unitaria
Hasta el aplazamiento inesperado de su entrada en vigor durante tres meses, estaba previsto que los detalles de la respuesta europea a los aranceles generales del 20% decretados por Trump el 2 de abril se conocieran a principios de la próxima semana. En la votación de ayer, solo Hungría, gobernada por un aliado de Trump como Viktor Orban, había anunciado que se oponía porque considera que esas tarifas aduaneras solo perjudicarán a los consumidores europeos.
No obstante, la Comisión Europea también ha subrayado que podría suspender la aplicación de estos aranceles «en cualquier momento» si se produjese un acuerdo «justo y equilibrado» con Washington. Aunque los contactos no se han interrumpido nunca, por ahora ese diálogo ha sido infructuoso.
Von der Leyen, ha revelado que en las últimas semanas se le ofreció a Trump implementar mutuamente una tasa cero para los derechos aduaneros de todos los productos industriales, pero Washington no lo ha considerado aceptable porque no resuelve el problema del déficit comercial estadounidense que pretenden superar.
Además, Trump exige que la UE compre una cantidad disparatada de gas licuado producido en estados Unidos. La votación tuvo lugar ayer miércoles por la tarde, y en ella se aprobó la imposición de impuestos a una primera lista que incluye productos agrícolas como la soja, las aves de corral, el arroz y varias frutas. También prevé derechos de hasta el 25% sobre la madera, las motocicletas, los productos de plástico, los equipos eléctricos y los productos de maquillaje.
Finalmente, Bruselas ha decidido excluir al bourbon de su lista de productos afectados. Varios países productores de vino, entre ellos Italia y Francia, y otros como Irlanda, temían que esto pudiera provocar represalias contra los vinos y bebidas espirituosas europeas. La mayoría de estos impuestos entrarán en vigor a mediados de mayo. Otros, como los de las almendras, en diciembre.Mientras tanto, Bruselas intenta encajar todas las susceptibilidades para tratar de ratificar el tratado con Mercosur, cuya entrada en vigor sería el mejor mensaje posible en favor del libre comercio en estos tiempos de grandes turbulencias.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete