Twitter demanda a Elon Musk por incumplimiento de contrato para obligarle a que compre
La red social hace efectiva su amenaza de demandar al magnate sudafricano

Habrá una guerra monumental en los tribunales. Twitter anunció este martes 12 de julio que ha demandado a Elon Musk para obligarle a completar la adquisición por 44.000 millones de dólares, el mismo equivalente aproximado en euros. El presidente del consejo de administración de Twitter, Bret Taylor, dijo el martes en esa misma red social que ha presentado una demanda en Delaware «para que Elon Musk responda a sus obligaciones contractuales».
Ahora, un juez de lo mercantil de ese estado, donde Twitter tiene su sede fiscal, debe determinar si el hombre más rico del mundo puede renunciar a su propia oferta vinculante de 44.000 millones de dólares, a pesar de que un contrato le obliga a completar la adquisición salvo que se produzca un cambio importante en el negocio de la compañía. Musk alega que la empresa le ha engañado sobre el porcentaje de cuentas falsas o «bots» que aloja en sus servidores.
Twitter acusa a Musk de «hipocresía»
«Habiendo armado un espectáculo público para poner Twitter en riesgo, y habiendo propuesto y luego firmado un acuerdo de fusión favorable al vendedor, el señor Musk aparentemente cree que él —a diferencia de cualquier otra parte sujeta a la ley de contratos de Delaware— es libre de cambiar de opinión, destrozar la empresa, interrumpir sus operaciones, destruir el valor de los accionistas, y luego echarse atrás» escribió la compañía en una airada demanda legal en la que hasta acusa a Musk de «hipocresía».
Twitter afirma que su intención firme es «obligar a Musk a cumplir con sus obligaciones legales, y a la consumación de la fusión sobre la satisfacción de las pocas condiciones pendientes». El proceso probablemente someterá a Twitter a un intenso escrutinio público, ya que la empresa se verá forzada a revelar sus cuentas y sus informes internos. El contrato firmado con Musk contempla una indemnización de 1.000 millones si se rompe este.
El lunes, Musk publicó en Twitter un «meme» (una imagen de contenido humorístico, que se comparte viralmente en las redes sociales) en el que se burlaba de la propia red social, con cuatro fotos suyas riendo y este mensaje: «Dijeron que no podría comprar Twitter, entonces decidieron no darme su información sobre bots, ahora quieren obligarme a comprar Twitter en los juzgados, y deberán revelar la información sobre los bots en un juzgado».
— Elon Musk (@elonmusk) July 11, 2022
El viernes 8 de julio Musk envió una carta al consejo de administración de Twitter alegando que este ha incumplido sus promesas de demostrar que menos de un 5% de sus perfiles son falsos. «Twitter ha errado o se ha negado a proporcionar esta información. A veces Twitter ha ignorado las solicitudes del señor Musk, a veces las ha rechazado por razones que parecen no estar justificadas, y a veces ha afirmado cumplirlas, mientras daba al señor Musk información incompleta o inutilizable», dice la carta.
El conflicto: el número de cuentas 'bots'
Una de las principales razones que Musk esgrimió para tratar de privatizar Twitter fue que podría aumentar el valor de la empresa si se deshacía de esas cuentas falsas. El martes, las acciones de Twitter cayeron hasta los 34,06 dólares, muy por debajo de los 54,20 dólares que Musk aceptó pagar cuando lanzó su oferta en abril. Musk es un usuario frecuente de la red social, en la que amasa a julio de 2022 más de 100 millones de seguidores. En sus mensajes en ella, y en otros foros, ha sido muy crítico con la gestión de la compañía, y con las limitaciones a usuarios que han sido censurados.
Musk ha dicho, por ejemplo, que le parece una «estupidez» haber echado a Donald Trump de la red social tras el saqueo del Capitolio en 2021. Ha reiterado que su criterio al frente de Twitter hubiera sido mantener en la red social a todos los perfiles y todos los mensajes de estos que entren dentro de la ley, sin más restricciones y censuras.
La fortuna de Musk se estima en 210.000 millones de dólares. Y según Forbes, desde que lanzó su oferta por Twitter, ha perdido unos 49.000 millones. Pero Twitter parece no conformarse con esa indemnización y ha optado por ir a los tribunales para que se cumpla la venta por el importe total.
Twitter fue creada en 2006, y en sus informes del último trimestre de 2021 aseguraba que cuenta al mes con 217 millones de usuarios activos monetizables, es decir, que iniciaron sesión o se autenticaron y accedieron a la red en sus ordenadores o dispositivos móviles. Sus cifras oficiales de «bots» son de menos del 5%, algo que Musk pone en duda.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete