Más turistas extranjeros y gasto hacia España en los dos primeros meses de 2025
Los 5,4 millones de viajeros que aterrizaron en nuestro país en febrero gastaron una media diaria de 183 euros, un 5,5% más que el año anterior
España alcanzó los 94 millones de turistas internacionales en 2024, un 10% más que el año anterior

El gasto total de los turistas internacionales en España experimentó un incremento del 7,6% interanual en febrero, alcanzando los 7.260 millones de euros en el segundo mes del año. Esto sumado a la subida de enero aúna los 14.392 millones de ... euros en los dos primeros meses de 2025, es decir, un aumento total de gasto acumulado del 8,3% respecto al periodo anterior. Unas subidas en línea con el aumento de las llegadas de turistas, que en febrero supusieron un 7,7% más que en el mismo mes de 2024, lo que equivale a 5,4 millones de turistas internacionales en España, un aumento acumulado del 6,9% en enero y febrero de 2025, que rozó los 10,5 millones. Así establecen los datos provisionales de febrero de 2025 de la Encuesta de Gasto Turístico (Egatur) y de la Estadística de Movimientos Turísticos en Fronteras (Frontur) publicadas hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Los 5,4 millones de viajeros internacionales llegados a nuestro país gastaron de media 1.345 euros, lo que equivale a un desembolso promedio diario de 183 euros, un 5,5% más frente al mismo mes de 2024. Pero, ¿a dónde fue destinado ese dinero?
Por partidas, el gasto en transporte internacional (no incluido en paquete turístico) fue el principal desembolso en febrero, con un 22,0% del total y un aumento del 9,5% respecto al mismo mes de 2024, alcanzando los 1.594 millones de euros. Por delante de actividades y alojamiento, con un 20,9% y un 17,1% del total, respectivamente. El primero aumentó un 6,0% hasta los 1.515 millones de euros y el segundo un 5,8%, con unos desembolsos de 1.238 millones de euros. No obstante, el mayor crecimiento interanual se registró en los pagos relativos a manutención, con una variación anual del 11,0% y un gasto total de 1.207 euros.
En cuanto a la procedencia del turismo internacional a España en febrero, la gran mayoría procedía de Reino Unido, con un millón de turistas; por delante de Francia, con 719.366 turistas; y de Alemania, con 616.766 turistas. Unos incrementos interanuales del 6,8%, 15,9% y 4,1%, respectivamente. En datos acumulados durante los dos primeros meses del año fueron Reino Unido, con cerca de 1,9 millones y un aumento del 5,3%; Francia, con casi 1,4 millones y un incremento del 14,1%; y Alemania, con aproximadamente 1,2 millones y un crecimiento de un punto porcentual respecto al año anterior.
Bajo estas premisas, por países emisores de gasto turístico, Reino Unido fue el principal foco de partidas, registrando un 16,7% del total, con 1.211 millones de euros; seguido de Alemania, con un 11,5% (832 millones de euros); y de Países Nórdicos con un 9,0%. Los tres países que encabezan el ranking de gasto ya suman dos meses en las primeras posiciones, con un desembolso acumulado respectivo del 16%, 11,3% y 8,8% del total. Sin embargo, Francia queda fuera del 'top 3' de países que más gastan, pese a ocupar la segunda posición como país de procedencia de turistas franceses a nuestro país, desembolsando un total de 625 millones de euros.
Mejor comportamiento del alojamiento hotelero frente a la vivienda de alquiler
El número de turistas que utilizaron alojamiento hotelero creció un 4,2%, mientras que la vivienda en alquiler aumentó un 2,7%, según datos del instituto estadístico. Abundó una duración de estancia entre cuatro y siete noches, con casi 2,6 millones de personas y un aumento anual del 5,6%. Asimismo, el número de excursionistas (visitantes que no pernoctaron) se incrementó un 15,8% frente al 2,6% entre los turistas con mayor duración (más de 15 noches).
Más de 4,2 millones de turistas viajaron sin paquete turístico en febrero, un 9,0% más que el año anterior. En el lado contrario, con paquete turístico llegaron casi 1,2 millones, una subida del 3%. Ello equivale a unos gastos totales de 5.712 millones de euros (+8,4%) y de 1.548 millones de euros (+4,8%), respectivamente.
En el conjunto de gasto en febrero, el 57,1% del total lo realizaron turistas que pernoctaron en alojamientos hoteleros, con un aumento anual del 6,8%. Mientras que el gasto en alojamientos de no mercado creció un 16,2%.
Canarias, el destino de moda entre los extranjeros
Una vez más, Canarias fue el primer destino principal de los turistas que visitaron España el pasado en febrero, con un crecimiento interanual del 2,6% y 1.444.472 llegadas, lo que supone el 26,8% del total. La comunidad autónoma insular acumula cuatro meses consecutivos siendo el destino de moda entre los turistas de fuera que llegan a España. Le siguieron Cataluña (21,1%) y Andalucía (14,4%), con unos crecimientos del número de turistas del 7,8% y 6,9%, que corresponden con 1.136.575 y 775.687, respectivamente.
Las comunidades autónomas con mayor peso en el gasto de los turistas en febrero fueron Canarias (con el 31,2% del total), Cataluña (15,8%) y Comunidad de Madrid (15,7%). De este modo, el gasto de los turistas aumentó un 4,0% en tasa anual en Canarias (2.265 millones de euros), un 3,7% en Cataluña (1.149 millones de euros) y un 14,6% en Comunidad de Madrid (1.138 millones de euros). Para los dos primeros meses de 2025 las comunidades con mayor gasto acumulado fueron Canarias (con el 30,8% del total), Comunidad de Madrid (17,6%) y Cataluña (15,6%).
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete