El turismo bate su récord de aportación a la economía española con un 12,8%
El sector generó durante el año pasado 186.596 millones de euros de actividad, lo que representa casi un 19% más que en 2019
El turismo seguirá siendo el pulmón de la economía en 2024

El sector turístico continúa tirando de la economía española como uno de sus grandes motores para crecer. Durante el año pasado, calcula Exceltur, el turismo generó 186.596 millones de euros de actividad, lo que se traduce en que el sector ha batido su récord histórico de participación en la economía española con un 12,8%, por encima del 2022 (11,6%) y del 2019 (12,6%).
Según el informe que ha presentado este miércoles la patronal, la evolución de la actividad turística en 2023 se ha venido intensificando según ha transcurrido el año, sustentada sobre todo por la fortaleza de la demanda (mejora de salarios, preferencia por las experiencias viajeras, vuelta de los congresos) y también el aumento de los precios, que han generado un alto gasto en destino.
«La recuperación económica de España durante 2023 y la superación de los niveles de actividad en términos reales previos a la pandemia no hubiera sido posible sin el papel desempeñado por la actividad turística en España», insiste la patronal del sector, que asegura que, a pesar de la relevancia de los precios, el crecimiento del sector turístico se debe a la «mayor generación de valor añadido». Calcula así Exceltur que el turismo ha aportado un 7,8% de crecimiento real de la economía, cifrado en un 2,4% por el Banco de España. En esta línea, apuntan, la economía habría crecido un 0,8% si no hubiera sido por el sector turístico.
«Llegamos al final del año con 100.000 empleos más en el sector que en 2022, con una representación total sobre el conjunto del empleo del 17%», apunta el vicepresidente ejecutivo de Exceltur, José Luis Zoreda.
Una demanda disparada
El análisis de la patronal recoge que la demanda turística sigue comportándose en 2023 por encima de lo que apuntan los niveles de confianza de los consumidores, a pesar de "haber agotado ya las consecuencias de la demanda embalsada y el efecto del ahorro acumulado asociados a la pandemia".
En el caso de la demanda española, se ha recuperado el gasto en viajes a destinos internacionales (+29,5% en 2023 respecto a 2022), con un "positivo comportamiento" del gasto a los nacionales.
La demanda extranjera hacia España, por su parte, crece principalmente en ingresos (de forma diaria se gasta un 14% más), como consecuencia del incremento de turistas de mercados de larga distancia de mayor gasto, como es EE.UU. o China.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete