El turismo asegura que ha habido «cancelaciones puntuales» por la guerra comercial, pero espera otra Semana Santa récord
Exceltur no mueve sus previsiones de crecimiento del PIB turístico, que espera que cierre el 2025 con ingresos superiores a los 220.000 millones
El 'lobby' denuncia que más de 120.000 personas no se presentan a trabajar cada día en las empresas del sector
Exceltur pide al Gobierno la entrada de autonomías y empresas en Turespaña para potenciar al turista de gasto como el chino

El turismo permaneece atento a las posibles consecuencias de la guerra comercial lanzada por el presidente de EE.UU., Donald Trump, pero no teme por un impacto inmediato en las reservas en Semana Santa y en el resto de la primavera. El 'lobby' turístico Exceltur ... estima que el inicio de la temporada alta traerá ingresos un 5,3% superiores a los del 2024, tras un mes de marzo desastroso por las lluvias, y gracias a que este año la Semana Santa se celebra a mediados de abril con expectativas de un mejor clima.
Exceltur cree que habrá un impacto en el turismo global por el conflicto comercial, pero no mueve su previsión para cierre del año del PIB turístico, el cual estima que crecerá alrededor de un 4% durante el 2025 hasta generar unos ingresos de 224.298 millones de euros. «Estamos viendo pequeñas cancelaciones puntuales, pero es pronto para tener más visibilidad», ha asegurado durante una rueda de prensa celebrada este jueves, el vicepresidente ejecutivo de Exceltur Óscar Perelli.
Con todo, los empresarios del sector creen que no saldrán indemnes de las tensiones globales. La asociación preguntó durante la segunda quincena de marzo (antes de que Trump revelará la lista de aranceles) a sus distintos asociados -representa a grandes hoteleras como Meliá, NH, RIU o Palladium- sobre los efectos esperados por el cambio de contexto mundial y el 74,9% apuntó a que afectará a corto plazo a la demanda turística global; la mitad señaló que habrá impacto en los viajes de larga distancia hacia Europa y el 38,4% dijo con optimismo que la situación beneficiará a los viajes dentro de Europa, donde están los principales mercados para nuestro país.
«Somos un sector sin aranceles. El efecto que podemos sufrir es el de segunda ronda, de que las personas sufran en su renta y no tengan dinero para gastar», ha explicado Perelli, que ha señalado como clave que se mantenga la conectividad aérea con los mercados de largo radio para no perder a turistas como el estadounidense o el asiático, que destacan por su nivel de gasto.
Principales destinos
En todo caso, el turismo considera salvada la primavera. Para este segundo trimestre, Exceltur destaca las buenas previsiones para destinos como la Comunidad Valenciana (+5,6%) Murcia (+4,6%), Canarias (+4,6%) y el archipiélago balear (+4,5%), más dependientes del turista europeo y doméstico. Andalucía (+4,1%) y Cataluña (+3,9%) también tienen perspectivas positivas «aunque con prudencia en sus destinos urbanos más internacionalizados y con presencia de turistas de largo radio», señala la asociación en su documento. País Vasco (+6,9%) y Madrid(+6,7%) lideran las expectativas, pese a que la capital es otro de los destinos clave para visitantes como el estadounidense.
Absentismo en el sector
Sera el preámbulo a un verano que promete ser histórico por visitantes e ingresos, pero con más preocupaciones de fondo para el sector más allá de las tensiones geopolíticas. Exceltur ha expresado este jueves su preocupación por la alta tasa de absentismo que sufren las empresas turísticas tras la pandemia, de alrededor de un 7%, según los datos de Ranstad, «es decir, que 124.000 trabajadores no se presentan cada día a trabajar en las empresas de la rama turística», ha señalado el vicepresidente ejecutivo de Exceltur.
Perelli ha explicado que la mayoría de esas bajas son por «problemas psicológicos», pero no las vincula a las condiciones laborales del sector, porque «han mejorado y hay más contratos indefinidos», apuntó.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete