La SEPI prosigue con su entrada en Telefónica y alcanza ya el 5% de la compañía
El Gobierno anunció que el Estado entraría en la teleco con hasta un 10%
Pallete da la bienvenida a la SEPI y STC en Telefónica, a la espera de su entrada en el consejo
La SEPI da un primer paso en Telefónica al adquirir el 3% de la compañía

El Gobierno, a través de la SEPI, prosigue con la vuelta del Estado al accionariado de Telefónica. El holding inversor público ha anunciado que ha alcanzado el 5% del capital social de la empresa de telecomunicaciones, lo que le habrá supuesto más de ... 1.100 millones de euros por el momento.
«SEPI lleva a cabo el acuerdo de Consejo de Ministros que ordena la compra de acciones hasta un 10%, minimizando el impacto en la cotización y cumpliendo con las comunicaciones de participaciones significativas establecidas en la normativa«, ha indicado el grupo industrial controlado por el Ministerio de Hacienda de María Jesús Montero.
La SEPI ha recordado que entran en Telefónica con vocación de permanencia, y con el objetivo también de dotar de «una mayor estabilidad accionarial a la compañía para la consecución de sus objetivos». Todo ello para proteger «las capacidades estratégicas de una compañía clave en el sector de las telecomunicaciones y determinante en la mayor parte de las capacidades industriales y áreas de conocimiento que afectan a los intereses esenciales de la defensa y la seguridad nacional».
A finales de marzo, la SEPI comunicó la primera toma de participaciones en la teleco con un 3%. Ahora, al haber llegado al 5%, vuelve a estar obligado a notificar su incremento de posiciones en el accionariado. Después de esta última comunicación, la SEPI podrá mantener oculto al mercado su incremento final de su exposición a Telefónica ya que el mandato que tiene es el de alcanzar hasta un 10%, y es precisamente en ese umbral en el que estaría obligado de nuevo a dar cuenta al mercado sobre su operación. Dicho de otra manera, entre el 5% actual y el 10% esperado, el holding industrial no estará obligado a comunicar el aumento de su participación en la teleco.
La vuelta del Estado a Telefónica tiene su razón de ser en intentar ejercer de contrapoder a los saudíes de STC. Estos anunciaron el septiembre pasado su intención de comprar un 10% de la compañía; por el momento ya poseen el 5% y tienen otro 5% en derivados al que solo podrán acceder si se lo autoriza el Gobierno. Fue tras ese movimiento cuando el Ejecutivo decidió entrar en el accionariado, para garantizar la españolidad de la teleco y, dicen, que para darle estabilidad.
Más allá de eso, el haber alcanzado este 5% supone también que la SEPI podría tener derecho a un puesto en el consejo de administración, si se le da el mismo 'beneficio' que tienen otros accionistas como BBVA, que actualmente con una participación ligeramente menor está sentado en el órgano de máxima dirección de la teleco. Asimismo, el Estado ostenta ahora directamente el mismo porcentaje que los saudíes de STC.
El grupo La Caixa, sumando Criteria y Caixabank, cuenta con el 7,5% del capital social. En su caso, la representación en el consejo es a través de Isidro Fainé, que recientemente ha cambiado su condición de consejero dominical en representación del banco a hacerlo por el holding financiero.
Así las cosas, en la última junta de accionistas celebrada hace escasos días el presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, dio la bienvenida al accionariado tanto a la SEPI como a STC, señalando también que «contribuyen a la estabilidad accionarial de Telefónica y reflejan el compromiso y confianza en la estrategia a largo plazo».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete