La SEPI aprobó el rescate de Air Europa en 77 días frente a la media de 355 del resto de empresas
El holding público tardó en dar las ayudas el doble del tiempo estipulado
El futuro de Air Europa: entre la nacionalización y la búsqueda de un socio que la reflote

Air Europa necesitó de cinco veces menos tiempo que el resto de empresas rescatadas durante el Covid-19 para recibir el bote salvavidas del Fondo de Apoyo a la Solvencia para Empresas Estratégias (Fasee) que la SEPI tuvo activo durante dos años. Fueron apenas 77 ... días los que transcurrieron entre la entrega del expediente de la aerolínea de Globalia al holding de Hacienda (18 de agosto de 2020) y su resolución por parte del Gobierno, que aprobó el 3 de noviembre de 2020 en Consejo de Ministros una ayuda para Air Europa de 475 millones de euros. Un tiempo que contrasta con los 355 días que el Tribunal de Cuentas estima que se tardó en conceder de media el resto de las ayudas a las otras 29 empresas solicitantes.
Es una conclusión que se extrae del análisis que el organismo fiscalizador ha hecho de la actuación realizada por la SEPI en relación con las solicitudes de apoyo financiero temporal al Fasee.
Según este documento, las demoras ocurrieron por la complejidad de las condiciones de elegibilidad exigidas por el marco temporal y del procedimiento establecido para su comprobación, «junto con las dificultades en elaborar planes de viabilidad, en un entorno de crisis debido a la pandemia y de la guerra en Ucrania, requería presentar estimaciones fundadas y escenarios realistas en unhorizonte de incertidumbre». Esto, según el Tribunal de Cuentas, pudo comprometer el cumplimiento de los objetivos que perseguía el fondo, «y causó el incumplimiento del plazo máximo para la resolución de las peticiones de apoyo financiero, establecido en seis meses por el Real Decreto que dio vida al mecanismo». Es decir, que la SEPI duplicó los tiempos estipulados.
Pero en el caso de la aerolínea de la familia Hidalgo, que fue la primera en pedir las ayudas Covid del Estado, esas trabas no fueron un impedimento para recibir la financiación de manera exprés.
Antes del fondo de rescate
De hecho, como ya adelantó ABC, la SEPI incluso llegó a empezar a estudiar un rescate de 950 millones de euros para la propietaria de Air Europa antes de que el Gobierno habilitara el fondo de rescate. Algo que ocurrió pocos días después de que el entonces CEO de Globalia, Javier Hidalgo, se reuniera con Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
El 1 de julio de 2020, la SEPI y Globalia suscribieron un acuerdo de confidencialidad con el propósito de que la primera pudiera acceder a una 'data room' virtual (espacio online que permite almacenar y compartir documentos confidenciales, en este caso bajo la denominación «Proyecto Acqua») y llevar a cabo un proceso de 'due diligence' sobre toda la documentación de la empresa de la familia Hidalgo, analizada a lo largo de dicho mes por los servicios técnicos de la SEPI.
Sin embargo, el 3 de julio de 2020, el Consejo de Ministros dio luz verde al Fasee y Globalia decide derivar el caso al nuevo bote salvavidas que el día 30 de julio de ese año recibió la aprobación de la Comisión Europea. El 10 de agosto, Globalia formula su solicitud, y el 18 de agosto, rectifica y decide ceñirla exclusivamente a Air Europa.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete