Suscribete a
ABC Premium

Renfe hace con su filial 'low cost' Avlo el 'dumping' de precios que denuncia el ministro Óscar Puente

Los billetes de la marca pública de bajo coste son inferiores a los de Ouigo e Iryo en la mayoría de líneas

Competencia responde al ministro Óscar Puente: la rivalidad con el AVE bajó los billetes más de un 20% en Andalucía y Levante

Renfe puso en marcha el Avlo en 2021 para contrarrestar el efecto de la entrada de competencia JUAN CARLOS SOLER
Antonio Ramírez Cerezo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El ministro de Transportes, Óscar Puente, hizo la semana pasadaun señalamiento público a una compañía privada como es Ouigo por supuestamente hacer una práctica que también realiza Renfe, en manos de su departamento. El exalcalde de Valladolid lleva meses atacando a la competencia de la operadora pública por comercializar por debajo de coste cuando su marca 'low cost' Avlo es la operadora que vende los billetes más baratos en tres de las cinco líneas de alta velocidad donde Renfe compite con Ouigo e Iryo.

Lo muestran los últimos datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Según el informe de transporte de viajeros por ferrocarril correspondiente al último trimestre de 2023, Avlo vendió los billetes a menor coste que el resto de los operadores (ver gráfico) en las líneas Madrid-Sevilla (37,81 euros de media por viaje), Madrid-Valencia (22,47 euros) y en la Madrid-Alicante (25,46 euros). Mientras que en la Madrid-Málaga, el precio de los tickets igualó al de Iryo (42,19 euros) y en el Madrid-Barcelona, la ruta más transcurrida de todas, las tarifas fueron ligeramente inferiores a las de sus rivales (43,88 euros).

Precios de los billetes en las líneas de alta velocidad ferroviaria donde Renfe tiene competencia

4º trimestre 2023

Precio en euros

Entre paréntesis, variaciones interanuales

IRYO

OUIGO

Madrid

Barcelona

43,10

(+15,4%)

37,43

(-11,4%)

Madrid

Sevilla

45,64

(*)

Madrid

Málaga

42,19

(*)

25,16

(+28,6%)

22,51

(+28,0%)

Madrid

Valencia

Madrid

Alicante

31,32

26,01

Renfe AVE

Renfe AVLO

Madrid

Barcelona

62,39

(-19,9%)

43,88

(-12,4%)

56,68

(-15,7%)

Madrid

Sevilla

37,81

54,45

(-20,3%)

Madrid

Málaga

42,19

38,27

(-23,4%)

22,47

(-19,6%)

Madrid

Valencia

45,33

(-11,2%)

Madrid

Alicante

25,46

Media

TOTAL

Madrid

Barcelona

50,88

(-20,8%)

52,51

(-21,9%)

Madrid

Sevilla

42,19

(-26,3%)

Madrid

Málaga

25,16

(+23,6%)

Madrid

Valencia

31,32

(-23,8%)

Madrid

Alicante

(*) Aún no opera esa línea

Fuente

CNMC ( Comisión Nacional de Mercados y la Competencia)

ABC

Precios de los billetes en las líneas de alta velocidad ferroviaria donde Renfe tiene competencia / 4º trimestre 2023

Precio en euros

Entre paréntesis, variaciones interanuales

Media

TOTAL

IRYO

OUIGO

Renfe AVE

Renfe AVLO

Madrid

Barcelona

43,10

(+15,4%)

37,43

(-11,4%)

62,39

(-19,9%)

43,88

(-12,4%)

50,88

(-20,8%)

56,68

(-15,7%)

52,51

(-21,9%)

Madrid

Sevilla

45,64

(*)

37,81

54,45

(-20,3%)

42,19

(-26,3%)

Madrid

Málaga

42,19

(*)

42,19

25,16

(+28,6%)

22,51

(+28,0%)

38,27

(-23,4%)

22,47

(-19,6%)

25,16

(+23,6%)

Madrid

Valencia

45,33

(-11,2%)

31,32

(-23,8%)

Madrid

Alicante

31,32

26,01

25,46

(*) Aún no opera esa línea

ABC

Fuente: CNMC ( Comisión Nacional de Mercados y la Competencia)

Son precios, los que ofrece Avlo, que han descendido con notoriedad de un año para otro para tratar de frenar el avance de Ouigo e Iryo. En el Madrid-Barcelona, el precio medio de los billetes para viajar en la opción más básica de Renfe durante el último tramo del año fue un 12,4% más barato que en el mismo periodo del año anterior.

También en el Madrid-Valencia los precios del Avlo se desplomaron un 19,6%. En el resto de rutas no se puede medir la evolución interanual porque la 'low cost' dependiente del Ministerio de Transportes llegó a lo largo de 2023, coincidiendo con la entrada de los nuevos rivales de Renfe.

De hecho, la ferroviaria pública creó la marca Avlo para menguar el desembarco de la competencia en el ferrocarril español tras la liberalización de las líneas de alta velocidad -obligada por Bruselas-, que ha servido para acabar con tres décadas de monopolio de Renfe. El Avlo empezó a rodar en junio de 2021 en la línea que une la capital y la Ciudad Condal, tan solo un mes después de que Ouigo enchufara sus locomotoras en el mismo trayecto. Según Renfe, con el objetivo de «facilitar el acceso a la alta velocidad a viajeros procedentes de otros medios de transporte, sobre todo de la carretera».

Más del 10% de cuota

Hoy, la cuota de mercado del Avlo supera el 10% en las líneas que unen la capital con Barcelona (10,2%), Valencia (13,9%) y Alicante (14,4%) y está por encima del 5% en los trayectos a Andalucía. Pero poco se sabe sobre sus resultados económicos. En sus cuentas anuales, Renfe integra los números de Avlo dentro de la sociedad de Viajeros donde se agrupan todos los servicios comerciales, por lo que es imposible diferenciar los resultados económicos que consigue el AVE y la filial de bajo coste.

Sobre las cifras logradas, tampoco Renfe ha ofrecido hasta el momento mayor información. Algo que es aprovechado por el ministro Puente para acusar a sus rivales de hacer «competencia desleal» y «arrastrar» a la operadora pública a unas pérdidas que reeditará en el ejercicio 2023, como ya adelantó su presidente, Raül Blanco. Unos números rojos que justifican por la bajada tarifas del AVE para no sucumbir en la guerra de precios. El buque insignia de Renfe redujo sus tarifas en todos los corredores entre un 11 y un 23% dependiendo del trayecto.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación