Así queda el Salario Mínimo Interprofesional en 2025 en España tras el acuerdo con los sindicatos
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha suscrito con los representantes de los sindicatos el acuerdo de subida del salario mínimo interprofesional
Así queda España respecto a Europa tras la nueva subida del salario mínimo: se sitúa en la zona alta del ranking
El Gobierno sube el salario mínimo con la duda de si pagará IRPF

Tras la reducción de la jornada laboral, llega la subida del salario mínimo interprofesional. Es el acuerdo que este lunes Yolanda Díaz ha rubricado junto con los sindicatos, aunque nuevamente los empresarios se han vuelto a quedar fuera del acuerdo.
El año comenzó con subidas del IVA en los recibos de la luz también con la finalización de la rebaja del IVA de los alimentos o con la subida del impuesto de la recogida de las basuras en algunas ciudades. Otro de los focos entre tantas subidas se situó en las nóminas. Recibirán un 'recorte' por la actualización del MEI y las más altas también tendrán que aportar más por la entrada en vigor de la llamada 'cuota de solidiaridad'.
Entre todo, quienes reciben las retribuciones más bajas verán sus nóminas incrementarse con carácter retroactivo.
La cuantía del SMI en 2025
Con el acuerdo entre Trabajo y sindicactos el SMI en 2025 se situará 1.184 euros al mes, 50 euros más. El ya pasado año Trabajo acordó con los agentes sociales una subida del 5% con efectos retroactivos desde el 1 de enero de 2024. En este caso, se tratará de una subida del 4,41%.
Esto supone que el nuevo SMI se situará en 16.576 euros brutos anuales en 2025.
Este martes el Consejo de Ministros lleva en su agenda la actualización del SMI que posteriormente se incluirá en el BOE con la nueva cuantía.
Los empresarios se desmarcan
Los empresarios se han desmarcado del acuerdo al considerarlo excesivo ya que propusieron una subida del 3,4%. En el caso de los sindicatos, pedían un incremento del 5,8%, pero finalmente rebajaron sus exigencias con la caída del decreto ómnibus en enero.
En cualquier caso, el compromiso del Gobierno para esta legislatura es fijar, por ley, que esta renta mínima siempre debe ser equivalente al 60% del salario medio de acuerdo a la Carta Social Europea y mantener la equivalencia en torno a los datos proporcionados por el INE y por la encuesta de costes laborales.
El comité de expertos del Ministerio de Trabajo propuso que la cuantía supusiera el 60% del salario medio en España y que el repunte estuviera entre 3,44% (39 euros) y el 4,41% (50 euros). Así, finalmente desde el ministerio se han decantado por la segunda opción.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete