¿Qué pasaría si España declara la economía de guerra?
Ante las constantes subidas de los precios del gas y la electricidad, son muchos los países que se preparan ya para declarar la economía de guerra ante el desabastecimiento que sufren
¿Qué es la economía de guerra y cómo afecta a los ciudadanos?
Psicosis en Alemania por el corte de suministro del mayor gasoducto de Europa por mantenimiento

La falta de suministro comienza a notarse en los países europeos, que se exponen ya a las consecuencias de la guerra entre Ucrania y Rusia. Mientras el precio del gas y la electricidad continúa creciendo y sigue alcanzando máximos históricos, muchos países empiezan a replantearse la idea de declarar la temida «economía de guerra».
Países como Francia abogan ya por la idea de acogerse a esta situación para hacer frente al desabastecimiento y a la falta de infraestructuras. Así lo aseguró el presidente de Francia, Emmanuel Macron, que el pasado mes de junio alertó de la posibilidad de que Francia entrara en una «economía de guerra» a raíz del conflicto ucraniano.
Ante esta situación de necesidad, el político francés presentó un proyecto de ley sobre «poder adquisitivo» con el que pretende preparar a su país para explotar las centrales de gas. Esto se suma también a su propuesta de nacionalizar en su totalidad la multinacional Electricité de France (EDF), de la que el Estado francés ya posee el 84%, y que permitirá «garantizar la producción de electricidad frente a las consecuencias de la guerra en Ucrania con su apuesta por la energía nuclear», según la primera ministra francesa, Elisabeth Borne.
Por su parte, otros países de Europa parecen estar a punto de seguir los pasos de Francia ante el completo desabastecimiento de materias primas y, especialmente, de combustibles.
Pero ¿qué es realmente la «economía de guerra» y qué puede suponer su implantación en un país? ¿Qué pasaría si España decidiera declararla?
¿Qué es economía de guerra y qué supone para un país?
La economía de guerra se da cuando, ante una situación de conflicto bélico, un país decide reorganizar su industria y producción de bienes básicos. Se trata de una estrategia política y económica cuyo objetivo principal es el de favorecer el abastecimiento y la seguridad de la población civil durante luchas armadas o situaciones de extrema autarquía.
La intención principal es la de mantener las actividades económicas indispensables en el país, tratando de implantar medidas que aumenten la disponibilidad de fuentes de energía y alimento en la población.
¿Se dirige España hacia una economía de guerra?
Por el momento, mientras Francia se ha convertido en el primer país europeo no envuelto en el conflicto de Ucrania que se atreve a declarar la economía de guerra en materia energética, España parece lejos de esta posibilidad, o así lo han afirmado algunos dirigentes.
Es el caso de la vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, que ha afirmado que la situación de España es muy diferente a la de otros países de Europa, que ya se están preparando para afrontar esta situación. Según esta, en España no existen aún problemas de suministro como para declarar una economía de guerra.
Algo que, sin embargo, sí sucede en Alemania, donde la interrupción del gasoducto Nord Stream 1 ha supuesto un gran problema para el abastecimiento de energía en el país, dependiente aún del suministro de gas ruso. El ministro de Economía y Clima, Robert Habeck, explicaba que esta situación precedía a un «escenario de pesadilla política» en cuanto desciendan las temperaturas, porque es muy posible que el gobierno se vea obligado a racionar el consumo de gas a hogares y empresas.
Sin embargo, en caso de que esto terminara sucediendo con el paso del tiempo, lo normal sería ver en España una serie de medidas implantadas en nuestro país. El control de la política monetaria, el ahorro en el consumo de energía, el racionamiento en el consumo privado o el aumento de la producción de material militar son algunas de las más habituales que podrían suceder en estos casos, afectando seriamente a la forma de vivir de la población.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete