Suscribete a
ABC Premium

CONTENIDO EXTERNO

El premio Nobel del blanqueo: quiénes están detrás de la nominación

Sucesos recientes nos ponen en antecedentes de los intentos arrogantes e imprudentes de blanquear la antigua 'cartera de Putin'

Apagón masivo en España, en directo: última hora de la caída de la luz y noticias hoy

Esta semana, el Kremlin denunció la confiscación de una villa en Francia que presuntamente pertenece al empresario ruso Artur Ocheretny, la nueva pareja sentimental de la exmujer del presidente Vladimir Putin, según informan los medios de comunicación locales. La propiedad, situada en el municipio costero de Anglet, al suroeste del país, se confiscó como parte de una investigación sobre una trama de blanqueo de dinero ruso. Las autoridades francesas también han confiscado un apartamento en París propiedad de la exmujer de Dmitry Peskov, portavoz del Kremlin.

Antes de todo esto, se llevó ante los tribunales de Chipre a dos ciudadanos rusos sospechosos de blanqueo de capitales para prorrogar el plazo de su detención mientras los agentes de la oficina de delitos económicos del departamento de investigaciones penales de Limasol buscan el origen de la cuantiosa suma de dinero que tenían en su poder, aproximadamente un millón de euros. Tras recibir el aviso de Estados Unidos, Letonia investiga si sus bancos ayudaron a blanquear capital ruso que se utilizó para promover la interferencia política y electoral en diferentes países del mundo. Los rusos están utilizando este país como trampolín para llevar su dinero a Occidente.

Los medios de comunicación rusos, vinculados a los medios estatales y a los oligarcas del Kremlin, publicaron la semana pasada la noticia de la nominación del «empresario y figura pública» Ruben Vardanyan al premio Nobel de la Paz. El primer medio en hacerse eco fue el grupo RBC, propiedad de Grigory Berezkin, un importante oligarca ruso incluido en las listas de sancionados de los Estados Unidos, la Unión Europea y Australia por su implicación activa en el conflicto de Ucrania. Según este medio: «Parece ser que un grupo de personas se dirigió al Comité Noruego del Nobel para defender la candidatura de Vardanyan por su contribución a numerosas iniciativas científicas, educativas y humanitarias, no solo en Armenia, sino también en otros países».

Pero, ¿quién es este «ejemplo de paz», que los medios rusos alaban por su «labor caritativa internacional»? Vardanyan nació en Ereván, la capital de Armenia.

Según las indagaciones del OCCRP (Proyecto de Denuncia de la Corrupción y el Crimen Organizado), Vardanyan fue supuestamente durante un periodo mínimo de 12 a 15 años el principal encargado del blanqueo de capitales para la élite al mando de la cleptocracia, donde se incluye el padrino de una de las hijas de Putin. La cantidad de dinero blanqueado y transferido al exterior es apabullante; como muestra, los miles de millones de dólares que han pasado por cuentas de sociedades offshore y la famosa trama del Troika Bank. En marzo de 2019, 22 miembros del Parlamento Europeo pidieron a la presidenta de la Comisión Europea que investigara a Vardanyan.

Según Politico, Vardanyan es uno de los hombres más ricos de Rusia, que «amasó su fortuna en Rusia durante de la década de capitalismo mafioso posterior a la desintegración de la Unión Soviética. Al que llaman »padre del mercado de valores ruso« se curtió en la banca de inversión antes de formar parte de los consejos de administración de varias de las empresas más importantes de Rusia, muchas de las que están ahora en las listas de sanciones de Occidente». En 2022, 46 miembros del Congreso de EE. UU. pidieron imponer sanciones personales a Vardanyan, Putin, todos los miembros del Gobierno ruso y algunos oligarcas.

En junio de 2023, a iniciativa del Servicio de Seguridad ucraniano (SBU), se incluyó a Vardanyan en la base de datos ucraniana Peacemaker de personas que apoyan la ofensiva rusa. Se le describe de esta forma: «Simpatizante de terroristas e invasores rusos fascistas. Colaborador en los crímenes de las autoridades rusas contra Ucrania y sus ciudadanos (...) sujeto a detención inmediata y entrega a las fuerzas del orden de Ucrania o de cualquier país de la OTAN». Asimismo, el SBU acusó a Vardanyan de «financiar la ofensiva rusa en territorios postsoviéticos».

«Vardanyan, uno de los hombres más ricos de Rusia, cercano a Putin (...) Está acusado de blanquear capitales a través de sociedades 'offshore' y transferir fondos al círculo de confianza de Putin», publicó 'The Washington Times'. Según este artículo, también está vinculado a Teherán, cuyo régimen apoya los frecuentes bombardeos rusos en Ucrania: «Sus lazos con Irán nos llevan a la Russian Gorchakov Foundation, que organiza eventos en distintos países, como Armenia, donde participan ponentes que cuentan con la aprobación del Gobierno de Teherán«.

No cabe duda de que Vardanyan no estará en la lista de favoritos para el Nobel. Este tipo de nominación que promueven los medios controlados por el Kremlin forma parte de una campaña de lavado de imagen de una de las personas más implicadas en la trama de blanqueo de capitales del régimen moscovita.

Por David Eidelmann, Economista y Politólogo

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación