Hazte premium Hazte premium

El precio en los supermercados españoles sube un 38% en tres años

Las cadenas que más aumentan sus precios son Carrefour con un 45% y Alcampo con un 43%. El producto que más se ha encarecido es el aceite de oliva

El supermercado que arrasa en España que no es ni Mercadona ni Carrefour

Una española muestra las diferencias de precio entre el supermercado más popular de Estados Unidos y Mercadona

Una mujer compra aceite de oliva en un supermercado Tania Sieira
Adrián Peñacoba

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El precio de la cesta de la compra de los españoles se ha encarecido en un 38% en los últimos tres años. Esta es la conclusión a la que ha llegado la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) tras la realización de un análisis de la subida de precio de los productos en supermercados españoles desde 2020 hasta 2023.

El informe, que se centra en las cadenas de supermercados españolas más grandes, señala el aceite de oliva suave como el producto que más se ha encarecido en los últimos 36 meses, con un aumento del 225% respecto al precio de 2020. Es decir, que si en aquel año 1 litro de este producto costaba 2'36 euros, ahora costaría 7'66 euros, según el estudio. Igual que para comprar los mismos productos por un valor de 100 euros hace tres años ahora se gastarán 138 euros.

De las grandes cadenas de distribución analizadas, Carrefour y Alcampo, son las que más han aumentado sus precios, concretamente en un 45% y 43% respectivamente. Les sigue Mercadona -la cadena que lidera el mercado en españa, con un 27,6% de cuota- se sitúa justo en la media, con un 38%. La siguiente es El Corte Inglés (que cuenta con Supercor, Hipercor y Opencor) con un 37%.

Por debajo de la media y siguiendo la lista se encuentra Eroski, con un 34%. Entre las cadenas que menos han subido los precios están Condis, con un 33%, y Día, con un 32%. el estudio recoge más de 55.000 precios en los súper 'online' de diez ciudades: Barcelona, Gijón, La Coruña, Madrid, Palma, Las Palmas de Gran Canaria, Sevilla, Valencia, Valladolid y Zaragoza. De Lidl y Aldi no se recogieron precios al no tener tienda online.

Aumento por productos

Entre los alimentos, después del aceite de oliva, las mayores subidas se advierten en el azúcar blanco, que pasa de 0'78 euros a 1'49, un aumento del 91%, el zumo de naranja (81%), los huevos (67%), el arroz redondo (66%) y las zanahorias (65%). También son significativas en otros productos como el yogur natural (58%), las rodajas de salmón (56%), los macarrones (55%), la barra de helado (55%) y la leche entera (53%).

Mientras que las menores subidas se dieron entre las frutas y verduras, pero, aun así, superaron el 20% de media.

El informe revela que la mayor parte del incremento en los precios, al menos en los productos frescos, tiene lugar en origen, en los productores, aunque precisa que esto no tiene por qué implicar que tengan mayores beneficios, pues han soportado significativos aumentos de costes en los fertilizantes y los combustibles. Pero hay excepciones: alimentos como las manzanas y los plátanos han experimentado mayores subidas en los propios supermercados.

De esta forma, OCU ha exigido que se mantenga el IVA reducido más allá del junio y que se amplie a la carne y el pescado, ya que el 50% de las familias tienen dificultades para adquirirlos, según una encuesta de la organización. Del mismo modo, considera «imprescindible» aumentar de forma sustancial el cheque de 200 euros para familias con ingresos de menos de 27.000 euros, así como el número de beneficiarios, aumentando el límite de ingresos.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación