Suscribete a
ABC Premium

El plátano de Canarias iguala el precio de otras frutas nacionales tras una década

El impacto de la borrasca Dorothea y un invierno de menores temperaturas sitúan el precio de la fruta más consumida en España en niveles similares al coste por unidad de consumo de manzanas, peras o naranjas de mesa de origen España

Una empresa se enfrenta a una multa de tres millones de euros por vender bananas portuguesas como plátanos de Canarias

David Sánchez de Castro

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Desde hace décadas, el plátano de Canarias es una constante en la cesta de la compra española: accesible, versátil y con un precio notablemente estable y excepcionalmente reducido para los elevados estándares de producción de la Unión Europea. Sin embargo, por primera vez en más de una década, su precio medio por unidad en punto de venta ha alcanzado niveles equiparables al de otras frutas nacionales.

El precio medio del plátano de Canarias se ha situado en 0,50/0,60 euros por unidad de consumo, según los últimos datos de venta al público de los canales de gran distribución de mayor volumen en España, lo que coloca en un rango muy próximo a la naranja de mesa, que varía entre 0,50€ o 0,59€ según variedad Lanelate o Powel, y por debajo de precios de unidad de las manzanas Red Delicius o Fuji, cercanos a los 70 céntimos la unidad.

Durante más de una década, el precio medio del plátano al consumidor se ha mantenido estable en torno a los 1,94 €/kg, lo que en los últimos años ha situado a los productores en una posición límite dado el fuerte incremento de costes. La producción canaria se debe a estándares de protección social y medio ambiente mucho más elevados que los de sus competidores de importación, pero la competencia de estos países le obliga a mantener precios muy reducidos que le han ido alejando cada vez más del incremento de precios de la fruta nacional.

El impacto de un invierno atípico y de la borrasca Dorothea

24 millones de kilos de plátanos perdidos

Se estima que los vientos extremos del pasado mes de diciembre provocaron una notable pérdida de la producción

Esta situación no se debe a una decisión consciente de los productores, los cuales, tampoco tienen control sobre los precios de venta al público. El equilibrio de los precios se debe, sobre todo, a los vientos extremos del pasado mes de diciembre, que provocaron la pérdida de más de 24 millones de kilos de plátanos. A esto se sumó un invierno inusualmente frío, con temperaturas por debajo de los 10 °C en muchas zonas productoras, que ralentizó la maduración de la fruta y retrasó los ciclos habituales de corte.

El resultado ha sido una menor disponibilidad de producto durante los primeros meses del año, lo que ha igualado los precios del plátano al resto de frutas de origen nacional y europeo en un contexto de menor elasticidad en el mercado.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación