El petróleo cae un 14% y el gas un 18% ante la desaceleración mundial
Goldman Sachs y Morgan Stanley han reducido a la mitad las expectativas de consumo de crudo
El gas natural salvará el impacto bajista por su componente estacional en el consumo

Hace un año, el barril de petróleo Brent coqueteaba con los 100 dólares. Doce meses después, y con los aranceles de Donald Trump activados –aunque con la promesa de una pausa a ciertos países–, el suelo de los 60 dólares está a punto de romperse. ... La situación deja vencedores y vencidos. Por un lado, la caída del crudo –y el impacto en los productos derivados para elaborar combustible– provocará un ahorro de estos en los procesos de producción, y, por tanto, amortiguará la potencial subida de la inflación que se prevé. El castigo será para las compañías petroleras, que además deberán reenfocar parte de su negocio si la situación se prolonga. Mientras, el mercado del gas, que también ha caído desde el pasado jueves, 3 de abril, en principio tendrá mayor estabilidad.
El desplome del petróleo desde que Trump cogió su fusil arancelario ha sido notable. Ha pasado de los 74 dólares antes de que empezará a hablar en la Casa Blanca, a los poco menos de 60 que llegó a cotizar en algunos momentos de la sesión de ayer, aunque tras el anuncio de una tregua de 90 días en el guerra comercial, la cotización del crudo recuperó ayer algunas posiciones. Esta abrupta caída de los últimos días tiene múltiples explicaciones, aunque todas apuntan a China..
Según explica a ABC el CEO de Tempos Energía, Antonio Aceituno, los mercados han empezado a descontar el retroceso que habrá en el PIB de China. La carga arancelaria que el gigante asiático deberá soportar en EE.UU. es del 104%. Una situación que la economía del dragón rojo puede no digerir, y así se refleja —precisamente— en el valor del crudo. Por ello, desde Goldman Sachs y Morgan Stanley ya han reducido a la mitad las expectativas de consumo de crudo en el mundo.
Y todo esto viene de un 2024 donde ya se habían frenado las expectativas de consumo de petróleo de China, y por eso el precio mostraba una fuerte volatilidad. Por si fuera poco, como señala Aceituno, la introducción de barriles en el mercado que ha ejecutado la OPEP, poniendo así más producto en el mercado, con la consiguiente bajada de precios, ha provocado más tensión.

Precio del gas natural
Dutch TTF Natural Gas Futures
En euros por MWh
10 febrero
57,27
60
55
50
2 abril
41,26
47,74
45
40
35
9 abril
33,76
30
20 Ene
Feb
Mar
Abr
Fuente: ICE
Precio del barril de Brent
En dólares
80,15
80
2 abril
74,95
75
70
65
8 abril
62,82
20 Ene
Feb
Mar
Abr
Fuente: Mercados
ABC

Precio del gas natural
Dutch TTF Natural Gas Futures / euros por MWh
10 febrero
57,27
60
55
50
2 abril
41,26
47,74
45
40
35
9 abril
33,76
30
20 Ene
Feb
Mar
Abr
Fuente: ICE
Precio del barril de Brent
En dólares
80,15
80
2 abril
74,95
75
70
65
8 abril
62,82
20 Ene
Feb
Mar
Abr
Fuente: Mercados
ABC
No obstante, está situación tiene un reverso. El analista de mercados, Javier Cabrera, explica a este medio que «la caída de los precios del petróleo es buena para la mayoría de la economía, a excepción del sector petrolero. Un descenso de los precios del crudo supone en primer lugar una reducción de los costes del transporte, no solo por la caída en los precios de la gasolina, sino también del queroseno (aviones) y 'fuel oil' (para barcos), lo que puede abaratar en general el comercio internacional (suponiendo que el resto de elementos para estos combustibles se mantienen estables)».
Además, añade el experto, «también rebajaría los costes energéticos en las centrales termoeléctricas. Las dos variables señaladas son buenas para la industria, tanto en Europa como en Estados Unidos lleva tiempo teniendo dificultades. Este ahorro se puede repartir entre empresas y consumidores, lo que tiene un impacto positivo en la economía en general».
Aunque el CEO de Tempos Energía llama a la calma con respecto a tener una euforia excesiva por una caída en los precios del petróleo. Aceituno alerta de que un crudo por debajo de los 60 dólares «es un aviso de que algo malo sucede en la economía». Por eso, las perspectivas de que puede caer al suelo de los 40 dólares, en realidad sería una mala noticia.
Todo esto tiene una contrapartida. Según estima Cabrera, «el sector petrolero sí que sufre con una caída de precios. Hay que tener en cuenta que los costes fijos del sector son altos y es difícil parar la producción de un momento a otro, por lo que la industria se enfrenta a una caída de los márgenes importantes, lo que reduce sus beneficios. Además, este tipo de compañías realizan inversiones a largo plazo que son difíciles de parar e incluso aún no han impactado a los precios del crudo».
El gas, menos afectado
El precio del gas también ha caído desde el pasado jueves. La referencia del índice TTF, que es la que coge Europa, está sobre los 36 €/MWh, mientras que a mediados de febrero llegó a estar por encima de los 57 euros. Sin embargo, el descenso ha sido progresivo desde entonces, y no tan abrupto como el petróleo.
Además, según explican los analistas de Bloomberg, en los próximos días empezará el llenado de suministros en Europa y eso supondrá elevar de nuevo el consumo. Asimismo, el gas todavía es una tecnología muy usada para la generación eléctrica, por lo que en épocas de calor se necesitará.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete