Suscribete a
ABC Premium

El peso del turismo en el PIB se elevó en 2023 al 12,3%, pero sigue por debajo del prepandemia

La actividad del sector alcanzó el año pasado un récord de 184.000 millones de euros, casi 30.000 más que en el año anterior

Las plazas en pisos turísticos se disparan un 17% y duplican ya a las de los hoteles en Málaga y Valencia

Turistas alemanes en un hotel en Mallorca AFP
Antonio Ramírez Cerezo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El turismo sigue su estela dorada, aunque su importancia en la economía sigue sin ser la que era antes de la pandemia. Tres años después de la pesadilla del Covid-19, el sector ingresa más que nunca empujado por la inflación y por el récord de visitantes extranjeros que llegan por tierra, mar y aire (sobre todo aire) a nuestro país. Sin embargo, los 184.002 millones de euros que aportaron las empresas turísticas al Producto Interior Bruto (PIB) en 2023, representaron el 12,3% del PIB total en España, cuando en 2019 su importancia ascendía al 12,6%, a pesar de que en ese año, las compañías facturaron un 17% menos que ahora (157.355 millones).

Son las cifras que ha publicado este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE) relativas a la Cuenta Satélite del Turismo de España del año 2023 que vislumba el peso de la actividad turística en la economía y en el empleo. Aún así, la entidad pública remarca que la actividad lograda el año pasado por el sector turístico la hizo avanzar 0,9 puntos en su importancia en el PIB respecto a 2022, cuando la facturación conseguida por el turismo fue de 157.215,8 millones de euros.

El INE destaca, que el componente de mayor peso en el consumo turístico interior en 2023 fue el gasto turístico receptor, con el 55,0% del total, lo que supuso 2,1 puntos más que en el año anterior. Por su parte, la demanda final asociada al turismo se incrementó un 24,5%, en términos de volumen (a precios corrientes).

En cuanto al empleo, la ocupación en las ramas económicas del turismo alcanzó los 2,5 millones de puestos de trabajo, el equivalente al 11,6% del empleo total de la economía, 0,1 puntos más que en 2022, según Estadística.

2024 aspira a otro récord

La previsión es que en 2024, el turismo siga avanzando y pueda recuperar el peso que tenía en la economía antes de la pandemia. Mimbres hay de sobra para superar ese hito. Entre enero y octubre, los turistas extranjeros han gastado 110.000 millones de euros en nuestro país, por encima de los 108.000 millones de euros que dejaron en todo 2023, y un 16,8% más de lo que habían desembolsado a esas alturas del año. Durante ese periodo, llegaron a nuestro país 82,8 millones de viajeros internacionales (+10% vs 2022), que sostienen de sobra la caída que está sufriendo el turismo nacional por la subida de precios.

En octubre, el 'lobby' turístico Exceltur, que representa a grandes hoteleras como Meliá y NH, estimó que el sector habrá aportado a final de año alrededor de 207.929 millones de euros a la economía española y pasará a representar el 13,4% total del PIB español.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación