El paro sitúa a España a la cabeza del índice de miseria económica en Europa
Supera a la UE en un 60% y la brecha apenas se ha reducido en 0,1 puntos este año, según un estudio del Instituto Juan de Mariana, que apunta que sin el «maquillaje estadístico» de Yolanda Díaz el indicador sería un 35% más elevado
Yolanda Díaz aísla a CEOE de la reforma que permite cobrar paro y un sueldo de hasta 1.350 euros
El paro es un signo distintivo de nuestra economía, un problema enquistado. Crezca el empleo o no lo haga los niveles de desempleo sitúan a España como campeón indiscutible, y esta situación hace a su vez que nuestro país encabece también el índice de ... miseria económica, aquel que popularizó el investigador académico estadounidense Arthur Melvin Okun, que suma la tasa de desempleo de los países la y inflación. A cierre de 2023, y frente a un promedio de 9,5 puntos en la UE-27, España alcanzó un resultado de 15,2 puntos, lo que nos confirmó como el país con mayores niveles de miseria económica, superando la media comunitaria en un 60%, según refleja un estudio del Instituto Juan de Mariana.
Los resultados contrastan negativamente con los de Portugal o Italia, que cerraron el pasado ejercicio con índices de miseria de 8,4 y 7,7 puntos, respectivamente. Países Bajos, Bélgica, Dinamarca, Malta y Alemania están en las cinco mejores posiciones del ranking, con niveles un 50% más bajos que los de España. Y la evolución durante este ejercicio ha sido similar. Hasta julio nuestros niveles de miseria económica han sido un 60% mayores que los de la UE y la brecha apenas se ha reducido en 0,1 puntos a lo largo de 2024.

Índice de Miseria
Julio 2024
España
14,4
Grecia
12,9
Rumanía
11,2
Estonia
11,0
Bélgica
10,8
Suecia
10,3
Francia
10,2
Lituania
9,1
Eurozona
9,0
Finlandia
9,0
Portugal
8,9
UE-27
8,8
Luxemburgo
8,5
Hungría
8,4
Croacia
8,3
Eslovaquia
8,3
Italia
8,1
Austria
7,9
Chipre
7,8
Letonia
7,7
Países Bajos
7,1
Polonia
6,9
Bulgaria
6,8
Dinamarca
6,8
Irlanda
6,2
Alemania
6,0
Malta
5,3
Rep. Checa
5,2
Eslovenia
4,7
Fuente: IJM / ABC

Índice de Miseria
Julio 2024
España
14,4
Grecia
12,9
Rumanía
11,2
Estonia
11,0
Bélgica
10,8
Suecia
10,3
Francia
10,2
Lituania
9,1
Eurozona
9,0
Finlandia
9,0
Portugal
8,9
UE-27
8,8
Luxemburgo
8,5
Hungría
8,4
Croacia
8,3
Eslovaquia
8,3
Italia
8,1
Austria
7,9
Chipre
7,8
Letonia
7,7
Países Bajos
7,1
Polonia
6,9
Bulgaria
6,8
Dinamarca
6,8
Irlanda
6,2
Alemania
6,0
Malta
5,3
Rep. Checa
5,2
Eslovenia
4,7
Fuente: IJM / ABC
El 'think tank'que dirige Manuel Llamas recuerda que en el caso de España, el paro tiene más incidencia que la inflación en el resultado obtenido en el índice. «Resulta especialmente preocupante -dice- que la contrarreforma laboral impulsada por Pedro Sánchez y Yolanda Díaz haya maquillado la tasa oficial de paro hasta situarla en torno a cinco puntos por debajo de los niveles reales o efectivos de desempleo». Añade que «esto significa que, sin el maquillaje estadístico del paro, el índice de miseria de España es un 35% más alto y rondaría los 19,5 puntos, muy por encima de los 8,8 puntos alcanzados por la Unión Europea».
El instituto realiza un cálculo sobre la evolución de este indicador durante los años de gobierno de Pedro Sánchez. Explica que si se calculase el índice de miseria del mes de julio de los años 2019 a 2024 y se agregan los resultados, la conclusión es que «durante el periodo de gobierno de Sánchez, España aparece en primera posición de la tabla como el país con mayor miseria económica de Europa, situándose hasta un 57% por encima del promedio».
Más presión fiscal
El trabajo también hace alusión a las autonomías y los impuestos. Explica que a nivel autonómico, la evidencia disponible para los años anteriores a la pandemia confirma que las comunidades autónomas con menos esfuerzo fiscal han tendido a exhibir mejores indicadores de paro e inflación. «No sorprende, pues, que España se sitúe en posiciones de cabeza en los indicadores de miseria económica, puesto que somos el socio de la Unión Europea que más ha aumentado su presión fiscal en los cinco últimos años, complicando de tal manera la reducción del desempleo y la inflación».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete