Suscribete a
ABC Premium

Mercado laboral

El paro real llega a 3,5 millones de personas, un 27% más que el registro oficial del Gobierno

El incremento de inscritos en el SEPE como demandantes de empleo con relación laboral agranda la brecha entre las magnitudes

La bolsa que incluye a los fijos discontinuos inactivos crece un 172% tras la reforma aprobada por el Trabajo

España registra el menor número de empresas desde la Gran Recesión tras cuatro meses de caída

Los ERE inundan los despachos laboralistas en el inicio de 2024

Un hombre entra en la Oficina de Empleo de Moratalaz (Madrid) europa press
Gonzalo D. Velarde

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Gobierno dedica cada vez más esfuerzos en el espectacular ejercicio acrobático que le permite ofrecer mes a mes un saldo de desempleo envidiable, más aún en un contexto económico de desaceleración en que el mercado laboral se ha convertido en uno de los ... últimos puertos seguros con los que cuenta el Ejecutivo en materia económica. Sin embargo, aunque el Ministerio de Trabajo celebre en la entrega de cifras mensuales de parados que el nivel actual se sitúa en mínimos de 2008, el agente distorsionador de la realidad que suponen los trabajadores fijos discontinuos pesa cada vez más, ensanchando la brecha entre el paro registrado y lo que los expertos denominan como paro efectivo. Esta diferencia anotó el pasado mes de febrero el segundo nivel más alto de los tres últimos años, siendo el desempleo real un 27% mayor ya que el registro oficial.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación