Paradores consigue su mejor dato de ocupación en veinte años e ingresa 140 millones hasta junio
Durante el primer semestre del año, la tasa de ocupación fue del 65,4%, cinco puntos por encima de 2019
El turismo aportará este año el 20% del crecimiento del PIB y del empleo

Paradores ha hecho historia en el primer semestre de 2023 con una ocupación que no había registrado en los últimos veinte años. La compañía pública ha arrojado una tasa de ocupación hasta junio del 65,4%, cinco puntos por encima de 2019, beneficiándose de la recuperación turística de este año.
De este modo, la mayor ocupación en Paradores ha supuesto un incremento relevante de ingresos. Entre enero y junio, la empresa ha superado por primera vez los 140 millones de euros, un aumento del 7% respecto al mismo período de 2022. «Eso ha repercutido en ingresos récord tanto en hospedaje como en restauración», explica la empresa.
Inmersa en su plan estratégico hasta 2026, la compañía busca que sus hoteles reciban clientes también fuera de las temporadas altas. «Uno de los objetivos del plan estratégico es romper la marcada estacionalidad y atraer nuevos nichos de clientes que llenen nuestras habitaciones a lo largo de todo el año», explica el presidente de Paradores, Pedro Saura.
A su juicio, «en un sector cada vez más competitivo, tenemos que ofrecer un turismo de calidad, con experiencias sostenibles que conecten al visitante con el entorno y la cultura local. Sólo así podremos mejorar los resultados y obtener los beneficios deseados para reinvertirlos en nuestros establecimientos y la conservación de nuestro patrimonio».
A por el turista extranjero
Parte del incremento de ocupación de Paradores viene explicado por la mayor captación de turistas extranjeros, un interés de la empresa también presente en su plan, y que se plasma en tickets más elevados y estancias más largas.
«Haremos campaña en mercados extranjeros, desde Europa hasta Estados Unidos, teniendo en cuenta también la importancia que va a tener el turismo asiático. En España somos muy conocidos, pero tenemos que serlo también fuera», explicaba Saura en el marco de Fitur, el pasado enero. El objetivo de la compañía es que los viajeros extranjeros pasen de suponer el actual 31% de todos los que recibe la compañía a incrementarse hasta el 50% en 2028. A cierre de 2022, la hotelera recibió 425.000 turistas extranjeros, una cifra «ligeramente por debajo de 2019».
La compañía pública, que prevé terminar 2028 -el que será su 100 aniversario- gestionando 100 hoteles (tres más que hoy), no logró en 2022 igualar los beneficios prepandemia. En concreto, Paradores cerró el ejercicio con un beneficio después de impuestos de 11 millones de euros, superior a los 3 millones del año 2021 pero por debajo de los 16,8 millones de 2019. El pasado ejercicio, no obstante, sí que supero el Ebitda precovid; en concreto, ascendió a 36 millones de euros en 2022, frente a los 33,8 millones de entonces.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete