Suscribete a
ABC Premium

La nutrición inteligente y a medida para cada deportista

La startup madrileña Trip2Balance ha creado una plataforma que con Inteligencia Artificial crea, en tiempo real, una dieta personalizada para cada deportista

Diego Vilda (CEO de Trip2Balance), Peter Berna (data analyst) y Santiago Bergs (CTO)

ROBERTA SEBASTIANI

La nutrición es un elemento clave en el rendimiento deportivo y garantizar que se está siguiendo una dieta adecuada y adaptada a nuestras necesidades individuales ha demostrado ser todo un reto. Trip2Balance, una nueva startup madrileña, parece finalmente haber encontrado la respuesta a este desafío lleno de interrogantes.

Esta empresa emergente ha creado una plataforma que combina tecnología y nutrición para ofrecer una experiencia única y totalmente personalizada a los usuarios. Haciendo uso de la inteligencia artificial (IA), Trip2Balance utiliza la información biométrica, los objetivos individuales de cada usuario y hasta los horarios y entrenamientos para generar una dieta en tiempo real que se adapta a las necesidades de cada deportista para así conseguir mejorar su rendimiento.

Firmes creyentes de la «nutrición 2.0» —aquella que tiene un enfoque moderno y personalizado de la nutrición, que toma en cuenta las necesidades individuales de cada persona en lugar de seguir un enfoque generalizado y se basa en la ciencia de la nutrición con el uso de técnicas avanzadas de análisis de datos, genética y tecnología—, la empresa también planea ofrecer a sus usuarios la posibilidad de realizar la compra de alimentos y hasta de suplementos desde dentro de la plataforma.

Para acceder a los servicios, solo es necesario crear una cuenta, introducir la información biométrica, los objetivos deportivos, la rutina de entrenamiento y elegir un plan de suscripción. «Hay dos versiones, una gratuita y una PRO de 9,90 euros al mes. La mayor diferencia entre ambas es que la versión gratuita solo te da acceso a la plataforma y es el usuario el que tiene que ir añadiendo sus comidas, mientras que en la versión PRO te genera dietas ultra personalizadas», aclara el CEO y cofundador de la empresa, Diego Vilda.

El mercado fitness y deportivo es uno de los más grandes y en constante crecimiento a nivel mundial, y la nutrición juega un papel crucial en el rendimiento de los deportistas. La nueva startup, seleccionada por Lanzadera para formar parte de su programa Traction, no teme adentrarse en el mercado fitness, valorado en 2021 en 65.680 millones, según Grand View Research.

La startup, que fue constituida en mayo de 2021 por sus tres cofundadores, Diego Vilda (CEO), Santiago Bergs (CTO) y Antonio Andújar (VP de nutrición), surgió de la experiencia personal de Vilda como futbolista. «Decidí contratar un nutricionista, y es algo que me cambio totalmente la vida. Pero también vi la parte mala, cómo afectaba a mi vida social o que los días en los que hacía cosas que no estaban previstas, me encontrara con más hambre o más cansado. Y pensé que tenía que haber una mejor forma de hacer las cosas», explica el director ejecutivo.

Perspectivas

La empresa, que todavía se encuentra en fase beta, levantó el año pasado una ronda de financiación por 230.000 euros, sin embargo, el director ejecutivo asegura que siguen «buscando compañeros de viaje» que les permitan acelerar su crecimiento. Este año planea abrir su aplicación a todo el público y esperan superar los 50.000 usuarios activos.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación